https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MARTES 18 DE FEBRERO

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York difunde su índice Empire State de actividad manufacturera en el estado de Nueva York de febrero. (1330 GMT)


-La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAHB, por su sigla en inglés) reporta su índice de confianza de los constructores correspondiente a febrero. (1500 GMT)


-El presidente de la Fed en Mineápolis, Neel Kashkari, habla en un evento en Minnesota. (1900 GMT)


-Walmart Inc., la mayor minorista con tiendas físicas del mundo, reporta sus resultados del cuarto trimestre.


-El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, visita Etiopía en su primer viaje oficial a África.




RESTO DEL MUNDO
-Los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Italia, Luigi Di Maio y Lorenzo Guerini, reciben a sus pares rusos, Sergei Lavrov y Sergei Shoigu, para sostener negociaciones en Roma. (1300 GMT)


-Se entregan en Londres los premios Brit Awards. (2000 GMT)


-El director de cine surcoreano Bong Joon-ho y miembros del elenco de "Parasite" ofrecen una conferencia de prensa en Seúl sobre su éxito en los premios Oscar. (0200 GMT del miércoles)




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA EEUU- China dijo que aceptará solicitudes para conceder nuevas exenciones arancelarias a 696 productos importados de Estados Unidos, incluidos productos agrícolas y energéticos clave como la carne de cerdo y vacuno, la soja, el gas natural licuado y el petróleo crudo.


ALEMANIA- La confianza de los inversores alemanes se deterioró mucho más de lo esperado en febrero por la preocupación de que el brote de coronavirus que se inició en China perjudique al comercio mundial, según una encuesta publicad el martes. El instituto de análisis ZEW dijo que su encuesta mensual mostró que la confianza económica de los inversores cayó desde 26,7 en enero a 8,7. Los economistas esperaban una caída al 21,5.


METALES- A las 1014 GMT, el oro al contado sumaba un 0,47%, a 1.588,18 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,71% a las 1021 GMT, a 5.700,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1015 GMT, el crudo referencial Brent caía un 2,03%, a 56,50 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 1,75%, a 51,14 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían después de que un recorte de previsiones del fabricante del iPhone, Apple Inc., castigó el sector tecnológico, poniendo de relieve el impacto del brote de coronavirus en la oferta y la demanda mundial. El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,8% a las 0803 GMT.


MERCADOS ASIA- El mercado accionarial chino cerró a la baja luego de que Apple advirtió que probablemente perderá las ventas previstas para el trimestre en marzo, ya que el coronavirus desaceleró la producción y debilitó la demanda en el país. El índice referencial cayó un 0,49%, a 4.057,51 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,05%, a 2.984,97 unidades. En Japón, el Nikkei disminuyó un 1,40%, a 23.193,80 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
CHINA TASAS- El banco central de China redujo las tasas de interés de sus préstamos a medio plazo, en un momento en que los responsables económicos tratan de aliviar la carga que supone para las empresas un brote de coronavirus que ha perturbado gravemente la actividad. Es previsible que la medida allane el camino para una reducción del tipo de interés preferencial el jueves, con el fin de reducir los costes de los préstamos y aliviar la presión financiera para las empresas afectadas por la epidemia del virus.


CORONAVIRUS- Más de 300 pasajeros estadounidenses de un crucero fueron trasladados a su país tras pasar dos semanas en cuarentena frente a Japón, incluidos 14 infectados con coronavirus que se mantuvieron aislados en el vuelo. El crucero Diamond Princess es el grupo más grande de casos de coronavirus fuera de China, y ha puesto a prueba la capacidad del resto de los países para contener un brote que ha provocado la muerte de 1.770 personas en China y cinco en otros lugares.


APPLE- Apple Inc. dijo que no cumplirá su pronóstico de ingresos para el trimestre de marzo debido a que el brote de coronavirus ha afectado tanto la producción como la demanda. La compañía tecnológica sostuvo que a pesar de que sus instalaciones en China han vuelto a producir, el ritmo en que lo está haciendo es más lento de lo esperado.


ALEMANIA ECONOMÍA- El crecimiento de la economía alemana seguirá débil en el primer trimestre de 2020, presionado por la debilidad de las exportaciones y el brote del coronavirus en China, dijo el Bundesbank en un reporte económico. La mayor economía de Europa se estancó en el cuarto trimestre y se expandió apenas un 0,6% en el año pasado completo, ya que su vasto sector manufacturero cayó en recesión, propagando un ambiente sombrío por gran parte de la zona euro.


PEMEX- La estatal mexicana Pemex comenzó a firmar una serie de contratos con empresas de servicios petroleros, específicamente invitados a presentar ofertas, para desarrollar un nuevo lote de proyectos prioritarios de exploración y producción, dijo el director general de la estatal, Octavio Romero. El funcionario aseguró que espera que antes de que cierre el primer semestre estén firmados una veintena de contratos adicionales a los suscritos para el 2019 para explorar y explotar y con los que Pemex apuesta a reactivar su alicaída producción de hidrocarburos.


MÉXICO FEMINICIDIOS- El asesinato de una niña de siete años ahondó la crisis por el aumento de los feminicidios en México y puso a prueba al presidente Andrés Manuel López Obrador, criticado por familiares de la víctima por atribuir el fenómeno al "neoliberalismo" de sus antecesores. Tres días después de que cientos de mujeres se manifestaron ante el Palacio Nacional mientras el mandatario daba allí su conferencia de prensa diaria, la fiscalía capitalina anunció la identificación del cadáver de una niña de siete años hallado el sábado "dentro de una bolsa de plástico".





reuters