https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
En una jornada con bajo volumen, el tipo de cambio mayorista subió 0,3% hasta $61,66 por dólar
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,34% hasta una cotización de $61,66 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos bajó 0,6% cerrando en $83,0 por dólar. De esta forma la brecha entre ambos se ubica en 34,6%.
En una jornada de bajo volumen operado por el feriado en Estados Unidos de ayer, los títulos públicos en dólares presentaron resultados mixtos.
En detalle, los bonos bajo ley local Bonar 2024 (AY24D) y Discount 2033 (DICAD) subieron 1,7% y 0,9% respectivamente, mientras que el Bonar 2020 (AO20D) se mantuvo sin variaciones.
Los bonos en dólares bajo ley extranjera presentaron bajas de -3,9% para el bono Argentina 2022 (A2E2D) y -0,6% para el Par 2038 (PARYD), mientras que el Discount 2033 (DICYD) registró un aumentó 0,5%.
Por su parte, los bonos en pesos con CER presentaron las principales subas en comparación al resto de los títulos, donde el Boncer 2020 (TC20), el Boncer 2021 (TC21) y el Par 2038 (PARP) subieron 4,9%, 5,0% y 5,1% respectivamente.
En tanto, el índice S&P Merval subió 1,43% donde las principales alzas se observaron en las acciones de Aluar, Grupo Financiero Valores y Telecom Argentina con subas de 4,1%, 3,7% y 2,9% respectivamente.

  
LATAM
Con el dato de diciembre, Colombia acumuló 24 meses de déficit comercial
Colombia registró un déficit comercial de USD541mn en diciembre del 2019, marcando 24 meses consecutivos de déficit. El déficit acumulado del cuarto trimestre fue de USD3.000mn, USD300mn mayor al registrado en el 2018.
Los mercados de acciones de la región cerraron con alzas en la jornada de ayer, con un volumen acotado debido al feriado en EEUU, registrando subas en los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) de 0,34%, 0,44% y 0,45%, respectivamente.
La mayoría de las monedas de estos países se debilitaron frente al dólar, con el tipo de cambio en México anotando una suba de 0,08%, mientras que en Brasil y Chile aumentó 0,84%% y 0,23%, respectivamente.

INTERNACIONAL
Apple Inc. informó que no cumpliría con las estimaciones de venta del primer trimestre debido al coronavirus
Los futuros de acciones en Estados Unidos operan a la baja en la primera parte de la mañana de hoy, debido a renovadas preocupaciones por las implicaciones del brote de coronavirus en China sobre las cadenas de producción y de suministros a nivel global.
Sobre este aspecto destacaron los anuncios de Apple Inc. en los cuales la compañía aclaró que no espera cumplir las estimaciones de ventas para el primer trimestre de este año.
Asimismo, en Europa se observa aversión al riesgo en los principales mercados de acciones por las mismas razones, pero también debido a la caída de la confianza inversora en Alemania.
En detalle, el índice ZEW de confianza inversora de febrero cerró en 8,7 puntos, en contraste a los 21,5 puntos estimados por el consenso de los analistas, y el resultado de 26,7 puntos de enero.
Michael Bloomberg, dueño de Bloomberg LP, calificó para participar en el debate de candidatos presidenciales del partido Demócrata de este miércoles, al obtener un nivel de aprobación del 19% en encuestas de referencia. En primer lugar se ubica el senador Bernie Sanders con 31% de aprobación.