https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Toda la atención está en el Congreso

Desde el mediodía, se está tratando en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa”. Esta ley le da la facultad de negociación con los acreedores al poder ejecutivo y al ministro de economía, pero aún no se sabe ninguna propuesta concreta con respecto a cómo sería el canje de deuda.

Febrero parece que será un mes intenso en lo que respecta a la agenda legislativa. El Gobierno de la Nación amplió el temario de Sesiones Extraordinarias, para incluir, entre otros proyectos, los de ley de Góndolas, de Capitales Alternas (consiste en trasladar al Gobierno nacional una vez por mes a distintas ciudades del país con el objetivo de fomentar la descentralización) y la modificación de la ley de Economía del Conocimiento.

El Merval retrocede 1,2%, debido a una breve toma de ganancias. Solo un tercio de los activos cotizantes del panel líder lograron un avance de sus cotizaciones, pero todos por debajo del 1%. Entre las más castigadas se puede resaltar ALUA y TXAR, alcanzando su segunda baja consecutiva luego de la noticia del lunes, en donde Estados Unidos anunció que no aplicará los aranceles al acero ni al aluminio.

Los bonos soberanos de corto plazo (AO20 AY24) lograron mejoras de hasta un 2% tanto en pesos como en dólares, mientras que los de mediano y largo plazo finalizan con variaciones negativas cercanas al 1,5%, siendo la excepción el bono centenario (AC17) que avanzó 2,5% en dólares y 1,5% en pesos. Los bonos ajustados por CER registraron bajas en torno al 0,5%.
El riego país retrocedió 62 puntos para cerrar en 2040, no pudiendo romper la barrera de los 2000.

Como ya es habitual el dólar oficial del Banco Nación continúa sin cambios al igual que el mayorista. El MEP y el CCL perdieron $0,50 centavos para cerrar en $82 y $84, encontrándose por encima del “solidario”.

Los principales índices estadounidenses siguen recuperando el terreno perdido en la dura jornada del lunes, impulsado por los balances que se dieron a conocer el día de ayer y hoy. Entre ellos AAPL, presentado en el post cierre de ayer, que alcanza nuevos máximos, General Electric y Boeing avanzan tras dar a conocer sus resultados, aunque esta última haya presentado un balance con pérdidas. La FED mantiene sin cambios la tasa de interés de referencia, seguirán entre 1.5% a 1.75%, justificado su decisión en que la actual posición de la política monetaria es "apropiada" para sostener la expansión.



Ariel Guzmán
Analista


RAVA