La mayoría de las monedas de
América Latina retrocedían el miércoles, en medio de un avance
global del dólar y con la atención de los mercados puesta en la
primera reunión de política monetaria que realiza en el 2020 la
Reserva Federal de Estados Unidos.
* El dólar operaba el miércoles cerca de máximos de dos
meses y otras monedas consideradas como activos de refugio se
estabilizaron, ya que los inversores recuperaban la compostura
para evaluar los efectos del brote de coronavirus en China, a la
espera de más noticias sobre posibles impactos económicos.
* La fortaleza del dólar de esta semana, ayudada por datos
relativamente positivos sobre el desempeño de la economía
estadounidense, ha destacado su posición como activo de
refugio.
* El peso mexicano cotizaba en 18,7460 por dólar, con
una baja del 0,16% frente a los 18,7155 del precio de referencia
de Reuters del martes, con la atención de los mercados puesta en
el comunicado que dará más la Fed.
* "Si se confirma la expectativa de que la autoridad
reiterará su intención de no modificar su política monetaria el
mayor tiempo posible en 2020 y que el balance de riesgos no se
ha deteriorado, la reacción en el mercado cambiario mexicano
podría ser ligeramente positiva", dijo CI Banco en un
reporte.
* El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa
mexicana, integrado por las acciones de las 35 firmas más
líquidas del mercado, ganaba un 0,04% a 44.733,62 puntos, a las
8.50 hora local (1450 GMT).
* El real brasileño se depreciaba un 0,28% y el
índice de acciones Bovespa perdía un 0,65%.
* En Argentina, el peso se depreciaba un 0,12% en
los primeros negocios, a 60,25 unidades por dólar, al tiempo que
el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires subía un
1,58%, a 41.477,56 unidades, a las 11.10 hora local (1410 GMT),
encabezado por la suba registrada en acciones financieras, luego
de registrar en el sesión previa un alza del 3,09%.
* El peso chileno perdía un 0,06%, a
788,90/789,20 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, mostraba
una baja de un 0,22%, a 4.560,22 puntos.
* El sol peruano mostraba una caída de un
0,15%, mientras que el referente de la bolsa anotaba
un alza marginal de un 0,08%.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,15% a 3.393
unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice bursátil
COLCAP avanzaba un leve 0,06% en los primeros minutos
de sesión, en un mercado con la atención puesta sobre el
desarrollo de las noticias en torno al coronavirus.
Cotizaciones a las 15.30 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.101,72 -0,11 -1,16
emergentes
MSCI América Latina 2.836,87 1,82 -2,77
Bovespa Brasil 115.722,58 -0,65 0,0668
IPC México 44.703,09 -0,03 2,67
Argentina MerVal 41.404,15 1,407 -0,64
COLCAP Colombia 1.629 0,27 -2,01
IPSA Chile 4.560,53 -0,22 ND
Selectivo Perú 521,72 0,31 1,83
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
Real brasileño 4,2047 -0,28 -4,43
Peso Mexicano 18,7327 -0,03 0,00
Peso chileno 789,0 -0,39 -4,38
Peso colombiano 3.395,71 -0,17 -3,26
Sol peruano 3,3448 -0,2 -0,96
Peso argentino 60,23 0 -0,60
reuters
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest





