El Departamento del Comercio publica su primera estimación sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre, que según las proyecciones se habría expandido un 2,1% a tasa anualizada. (1330 GMT)
-El Departamento del Trabajo publica las cifras de pedidos estatales por desempleo en la semana al 24 de enero.
-Coca-Cola divulga sus ganancias del cuarto trimestre, que de acuerdo a las proyecciones del mercado habrían aumentado por una robusta demanda de sus bebidas Zero Sugar.
MÉXICO
-La agencia de estadísticas INEGI entrega su reporte sobre el desempeño del PIB en el cuarto trimestre. Los mercados esperan que la segunda mayor economía de Latinoamérica se haya contraído ligeramente en el periodo.
-El Gobierno divulga el saldo de la balanza fiscal en pesos mexicanos.
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1400 GMT)
REINO UNIDO
-El Banco de Inglaterra (BoE) da a conocer su decisión sobre las tasas de interés y las minutas de su última reunión de política monetaria. Posteriormente, el gobernador Mark Carney ofrecerá una conferencia de prensa para hablar de las perspectivas económicas del país, que está a puertas de separarse de la Unión Europea. (1400 GMT)
JAPÓN
-La agencia local de estadísticas informa las cifras de desempleo e inflación correspondientes a diciembre y enero. (0030 GMT)
RUSIA
-El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visita Moscú y se reúne con el presidente Vladimir Putin.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU JUICIO- La presión de los demócratas para obligar a los republicanos a aceptar testigos en el juicio político o "impeachment" del presidente Donald Trump en el Senado de Estados Unidos parecía perder fuelle, lo que aumenta la posibilidad de que sea absuelto este mismo viernes.
SALUD VIRUS- La autoridad de aviación de China ha aprobado vuelos chárter para llevar a casa a algunos residentes de la ciudad central de Wuhan, epicentro de una epidemia causada por un nuevo virus, dijo la televisión estatal.
METALES- A las 1033 GMT, el oro al contado sumaba un 0,20%, a 1.579,83 dólares la onza, mientras que, a las 1035 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,06% a 5.637,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1034 GMT, el crudo referencial Brent caía un 1,99%, a 58,62 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 1,78% a 52,38 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían a medida que aumentaba la preocupación por el impacto económico de una epidemia en China que ya se ha cobrado 170 vidas. El índice paneuropeo STOXX 600 descendía un 0,9% a las 0805 GMT, encaminado a registrar su mayor descenso semanal en casi cuatro meses.
MERCADOS ASIA- Los mercados chinos no operaron por las fiestas del Año Nuevo Lunar. Las acciones japonesas perdieron terreno luego de una caída drástica en el mercado taiwanés, que ha acelerado las ventas en Tokio, mientras los inversores esperan la reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la epidemia de coronavirus.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
FED- La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables tras su primera reunión de política monetaria del año, en la que los funcionarios del banco central de Estados Unidos destacaron la expansión moderada de la actividad económica local y el continuo crecimiento del empleo. El comité de fijación de tasas de interés de la Fed informó en su comunicado que decidió por unanimidad mantener su tasa clave de préstamos a un día en el rango actual de entre 1,50% y 1,75%.
TMEC- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, TMEC, en una ceremonia en la Casa Blanca a la que asistieron unos 400 invitados, pero no estuvieron importantes legisladores demócratas, sin cuyo apoyo el acuerdo no habría prosperado. Trump, quien enfrenta un proceso en el Senado por cargos de abuso de poder y obstrucción del Congreso, dio la bienvenida a los senadores republicanos en el evento por su nombre. Otros invitados incluyeron legisladores de todo el país, trabajadores, agricultores y directores ejecutivos, así como funcionarios de México y Canadá, dijo la Casa Blanca.
CHINA VIRUS- Estados Unidos y Japón evacuaron a sus ciudadanos del epicentro del virus de China, cuando las muertes aumentaban a 170 y la Organización Mundial de la Salud dijo que habían señales "profundamente preocupantes" de transmisión de persona a persona en otros países. La OMS dijo que su Comité de Emergencia se volvería a reunir hoy para decidir si la propagación del nuevo coronavirus desde China constituye ahora una emergencia internacional de salud.
TRUMP JUICIO- La Casa Blanca objetó la publicación de un libro escrito por el exasesor de seguridad nacional John Bolton que describe al presidente Trump en un papel central en una campaña de presión sobre Ucrania, en momentos en que el proceso de juicio político en el Senado entró en una nueva fase. Una carta del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca al abogado de Bolton dijo que el manuscrito parece contener "cantidades significativas de información clasificada" y no puede publicarse en su formato actual. Parte del material es altamente secreto, sostiene el escrito, que fue visto por Reuters.
FMI LATINOAMERICA- El crecimiento en América Latina se estancó en 0,1% durante el 2019 y repuntará ligeramente menos de lo previsto este año, menoscabado por las debilidades externas y los rezagos de grandes economías regionales como México y Argentina, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). En sus primeras proyecciones del año sobre la actividad de la región, el organismo con sede en Washington indicó que las naciones de América Latina presentarán un crecimiento en su conjunto de 1,6% este año, una baja 0,2 puntos porcentuales frente a su reporte de perspectivas de octubre. El próximo año, la actividad arrojaría un avance de 2,3%, añadió.
BOEING- Boeing prevé casi 19.000 millones de dólares en costos relacionados con la suspensión de operaciones de su avión 737 MAX, dijo la compañía estadounidense, que reportó una sorpresiva pérdida trimestral e indicó que reduciría la producción global de su aeronave insignia, el 787 Dreamliner. La suspensión de vuelos del 737 MAX, que se produjo tras dos accidentes mortales, forzó a la empresa a congelar la producción de la aeronave por primera vez en más de 20 años y llevó a salida del presidente ejecutivo Dennis Muilenburg.
-El Departamento del Trabajo publica las cifras de pedidos estatales por desempleo en la semana al 24 de enero.
-Coca-Cola divulga sus ganancias del cuarto trimestre, que de acuerdo a las proyecciones del mercado habrían aumentado por una robusta demanda de sus bebidas Zero Sugar.
MÉXICO
-La agencia de estadísticas INEGI entrega su reporte sobre el desempeño del PIB en el cuarto trimestre. Los mercados esperan que la segunda mayor economía de Latinoamérica se haya contraído ligeramente en el periodo.
-El Gobierno divulga el saldo de la balanza fiscal en pesos mexicanos.
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1400 GMT)
REINO UNIDO
-El Banco de Inglaterra (BoE) da a conocer su decisión sobre las tasas de interés y las minutas de su última reunión de política monetaria. Posteriormente, el gobernador Mark Carney ofrecerá una conferencia de prensa para hablar de las perspectivas económicas del país, que está a puertas de separarse de la Unión Europea. (1400 GMT)
JAPÓN
-La agencia local de estadísticas informa las cifras de desempleo e inflación correspondientes a diciembre y enero. (0030 GMT)
RUSIA
-El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visita Moscú y se reúne con el presidente Vladimir Putin.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU JUICIO- La presión de los demócratas para obligar a los republicanos a aceptar testigos en el juicio político o "impeachment" del presidente Donald Trump en el Senado de Estados Unidos parecía perder fuelle, lo que aumenta la posibilidad de que sea absuelto este mismo viernes.
SALUD VIRUS- La autoridad de aviación de China ha aprobado vuelos chárter para llevar a casa a algunos residentes de la ciudad central de Wuhan, epicentro de una epidemia causada por un nuevo virus, dijo la televisión estatal.
METALES- A las 1033 GMT, el oro al contado sumaba un 0,20%, a 1.579,83 dólares la onza, mientras que, a las 1035 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,06% a 5.637,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1034 GMT, el crudo referencial Brent caía un 1,99%, a 58,62 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 1,78% a 52,38 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían a medida que aumentaba la preocupación por el impacto económico de una epidemia en China que ya se ha cobrado 170 vidas. El índice paneuropeo STOXX 600 descendía un 0,9% a las 0805 GMT, encaminado a registrar su mayor descenso semanal en casi cuatro meses.
MERCADOS ASIA- Los mercados chinos no operaron por las fiestas del Año Nuevo Lunar. Las acciones japonesas perdieron terreno luego de una caída drástica en el mercado taiwanés, que ha acelerado las ventas en Tokio, mientras los inversores esperan la reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la epidemia de coronavirus.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
FED- La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables tras su primera reunión de política monetaria del año, en la que los funcionarios del banco central de Estados Unidos destacaron la expansión moderada de la actividad económica local y el continuo crecimiento del empleo. El comité de fijación de tasas de interés de la Fed informó en su comunicado que decidió por unanimidad mantener su tasa clave de préstamos a un día en el rango actual de entre 1,50% y 1,75%.
TMEC- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, TMEC, en una ceremonia en la Casa Blanca a la que asistieron unos 400 invitados, pero no estuvieron importantes legisladores demócratas, sin cuyo apoyo el acuerdo no habría prosperado. Trump, quien enfrenta un proceso en el Senado por cargos de abuso de poder y obstrucción del Congreso, dio la bienvenida a los senadores republicanos en el evento por su nombre. Otros invitados incluyeron legisladores de todo el país, trabajadores, agricultores y directores ejecutivos, así como funcionarios de México y Canadá, dijo la Casa Blanca.
CHINA VIRUS- Estados Unidos y Japón evacuaron a sus ciudadanos del epicentro del virus de China, cuando las muertes aumentaban a 170 y la Organización Mundial de la Salud dijo que habían señales "profundamente preocupantes" de transmisión de persona a persona en otros países. La OMS dijo que su Comité de Emergencia se volvería a reunir hoy para decidir si la propagación del nuevo coronavirus desde China constituye ahora una emergencia internacional de salud.
TRUMP JUICIO- La Casa Blanca objetó la publicación de un libro escrito por el exasesor de seguridad nacional John Bolton que describe al presidente Trump en un papel central en una campaña de presión sobre Ucrania, en momentos en que el proceso de juicio político en el Senado entró en una nueva fase. Una carta del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca al abogado de Bolton dijo que el manuscrito parece contener "cantidades significativas de información clasificada" y no puede publicarse en su formato actual. Parte del material es altamente secreto, sostiene el escrito, que fue visto por Reuters.
FMI LATINOAMERICA- El crecimiento en América Latina se estancó en 0,1% durante el 2019 y repuntará ligeramente menos de lo previsto este año, menoscabado por las debilidades externas y los rezagos de grandes economías regionales como México y Argentina, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). En sus primeras proyecciones del año sobre la actividad de la región, el organismo con sede en Washington indicó que las naciones de América Latina presentarán un crecimiento en su conjunto de 1,6% este año, una baja 0,2 puntos porcentuales frente a su reporte de perspectivas de octubre. El próximo año, la actividad arrojaría un avance de 2,3%, añadió.
BOEING- Boeing prevé casi 19.000 millones de dólares en costos relacionados con la suspensión de operaciones de su avión 737 MAX, dijo la compañía estadounidense, que reportó una sorpresiva pérdida trimestral e indicó que reduciría la producción global de su aeronave insignia, el 787 Dreamliner. La suspensión de vuelos del 737 MAX, que se produjo tras dos accidentes mortales, forzó a la empresa a congelar la producción de la aeronave por primera vez en más de 20 años y llevó a salida del presidente ejecutivo Dennis Muilenburg.
reuters