Las
plataformas y soluciones digitales pueden agrupar en términos de
nueva movilidad (“car sharing”, “bike sharing”, “ride
sharing”) y de integración digital (pronóstico del tráfico y
manejo por demanda, multiplataformas, entretenimiento en el viaje, y
otras herramientas como tickets, geolocalización, etc.).
Un análisis de la consultora PwC demuestra que los factores que
determinan el crecimiento del uso de las aplicaciones digitales para
los viajes compartidos son el aumento de la población mundial,
transporte público sobrecargado y sus costos, búsqueda de vehículos
más amigables con el medio ambiente y la disponibilidad de la
tecnología.
Estas
tendencias que están impulsando la transformación de la industria
automotriz, indican que la movilidad autónoma y compartida aumentará
considerablemente para 2030 mientras que el mercado ya ofrece a los
usuarios la comodidad para que pueden acceder a distintas opciones de
movilidad solo descargando una aplicación desde sus dispositivos
móviles.
Principales
tendencias del mercado:
-
Diversificación del servicio: Los proveedores de “e-Hailing”1 también se están mudando a servicios de logística y de delivery (principalmente de comida y paquetes). Además, comenzaron a brindar servicios de “carpooling” dentro de las ciudades y extendieron sus líneas de productos ofreciendo diversidad en los tipos de autos (desde básicos a lujosos y ahora también viajes en motos).
-
Características destacables: Los pagos móviles sin efectivo y el valor de tarifas de acuerdo con la demanda del servicio se han introducido directamente en las aplicaciones. Las alianzas con empresas para ofrecer regalos, venta de viajes en sitios web y aplicaciones de terceros (por ejemplo, restaurantes, hoteles, mapas, chats) proporcionan servicios integrales. Dependiendo el destino del viaje, se comenzaron a ofrecer servicios de entretenimiento e información contextual (Ej.: menús de restaurants, noticias).
-
Nuevos jugadores y alianzas: Los fabricantes de equipos originales están interesándose en este tipo de servicios: General Motors financió Lyft; BMW está considerando implementar viajes compartidos aprovechando la plataforma DriveNow y Ford se asoció con Bridj en EEUU para ofrecer transporte que responda a la demanda. Las tecnológicas como Google y Apple, están experimentando autos sin conductor, Uber tiene planes de introducir este tipo de automóviles como parte de su oferta.
Dentro
de los ejemplos más exitosos, Uber encabeza el ranking, seguido por
MyTaxi y BlaBlaCar. La conquista de estas compañías se debe a su
modelo de negocio de plataforma que permite tener bajos costos
operativos y prácticamente ningún activo virtual. El modelo de
precios utilizado funciona por demanda - cuando ésta aumenta,
aumentan los precios -. Además, brindan una experiencia amigable
para el usuario con reservas digitales y pagos móviles.
Para
Jorge Zabaleta, socio de PwC Argentina, líder de industria
automotriz,
“la
disponibilidad de la tecnología en cuanto a sistemas de reservas,
rastreo por GPS y la posibilidad de pagos móviles, junto con el
aumento de soluciones de movilidad que cuiden el medio ambiente y la
disminución de los gastos personales en transporte, inciden
muchísimo en la elección de viajes compartidos”.
Las
empresas de “e-Hailing” comienzan a enriquecer su oferta haciendo
acuerdos con terceros. Por ejemplo, Uber con Hilton, Google Maps con
distintas empresas, etc., lo que permite una mejor y más integrada
experiencia para el usuario. Sin embargo, también existen
restricciones legales, económicas e individuales que retrasan el
crecimiento de los viajes compartidos:
-
Restricciones legales: regulaciones no permitieron que algunas aplicaciones de “e-Hailing” operen su servicio porque es ilegal que conductores amateurs obtengan dinero por realizar viajes. Además, estas apps a veces enfrentan dificultades a la hora de inscribir nuevos conductores porque la cantidad de licencias para choferes está limitada por ley. Actualmente en varios países se están discutiendo leyes para los nuevos modelos de negocios económicos.
-
Restricciones económicas: Para obtener buenos dividendos al entrar a un nuevo mercado, las plataformas como Uber, Cabify, Hailo, y BlaBlaCar usan programas de fidelización que proveen viajes gratis a los usuarios en su primera vez y bonos adicionales a las personas que traigan nuevos usuarios. Este esquema solo puede ser utilizado por compañías que recaudaron una gran cantidad de dinero ya que el costo de adquisición de 1 millón de usuarios nuevos ronda los US$30 millones.
-
Restricciones individuales: Las personas pueden no confiar en viajar con extraños y las empresas están tratando de esforzarse para cambiar su pensamiento usando sistemas de ratings de los conductores.
“La
modalidad de movilidad compartida viene a ofrecerle al usuario una
solución más personalizada ante el transporte público con una gran
cantidad de beneficios, incluyendo la instantaneidad del servicio”,
finalizó Zabaleta.
Acerca
de
PwC
En
PwC, nuestro propósito es construir confianza en la sociedad y
resolver problemas importantes.
Somos
una
red
de
firmas
presentes en
157
países
con
más
de
276.000
personas
que
se
han
comprometido
a
ofrecer
servicios
de
calidad
en
Auditoría,
Consultoría, Asesoramiento impositivo y legal y Global Outsourcing
Solutions.
PwC
se
refiere
a
la
red
de
PwC
y/o
a una
o
más
de
sus
firmas
miembro,
cada
una
de
las
cuales
es
una
entidad
legal
separada.
Para mayor información consulte www.pwc.com/structure