Mientras la política se encuentra en el centro de todas las miradas, el Merval avanzó un sólido 2% y continúa con la buena racha, la mayoría de los activos operaron al alza durante toda la rueda, y al final del día hubo subas mayores al 5%, mientras que solamente dos activos cotizaron levemente a la baja. En el mercado extranjero, los ADR argentinos tuvieron una buena performance el día de hoy.
La renta fija se llevó nuevamente todas las miradas, los bonos en especie D (dólar) lograron subas mayores al 4%, mientras que los mismos en pesos tuvieron por lo general desempeños mayores al 1%. Hoy fue el ultimo dia para comprar el TJ20 en plazo T+2 y así cobrar la renta del mismo, aún se puede hacerlo en contado inmediato. Si se desea cobrar una renta a fin de año aún se pueden comprar los bonos de la serie Discount y el Centenario, siempre recordando que nos encontramos en momentos de alta volatilidad. El riesgo país transitó su segunda baja de la semana, retrocediendo 80 puntos, es decir, un 4% para finalizar la jornada en 1897 puntos básicos.
El tipo de cambio oficial sigue sin mostrar cambios, pero cuando los aguinaldos empiecen a ser cobrados, el dólar puede experimentar cierta presión al alza y puede ser más intensa antes de que se apruebe el impuesto a la compra de moneda extranjera. Por otro lado, el MEP y el CCL volvieron a experimentar retrocesos y cerraron la jornada en $71,49 y $73,62 respectivamente.
El día de hoy Miguel Pesce, el nuevo presidente del Banco Central en un evento privado aseguró que la situación de la deuda no va a ser tan difícil de resolver como el mercado cree, pero destacó que la negociación de la deuda bajo ley extranjera será más compleja. Además confirmó que seguirá el cepo ya que los dólares no van a ser suficientes hasta que se alcancen exportaciones por alrededor de 80.000 millones de dólares.
Por otro lado, comenzó la novela entre la oposición y el oficialismo y aún no se sabe si en la sesión de mañana para tratar la ley de solidaridad presentada el día de ayer. Por otro lado, queda pendiente conocer los cambios negociados que se le realizarán a la ley para que pueda ser aprobada de una manera más expeditiva.
Aún queda pendiente saber si Argentina seguirá siendo mercado emergente o vuelve a ser mercado de frontera. La decisión de bajar al país de categoría se daría como consecuencia de las restricciones impuestas a la compra de dólares en el pasado septiembre. Asimismo, las complicaciones con respecto a los vencimientos de deuda en el corto plazo serían otro factor importante a la hora de evaluar el rango correspondiente a la Argentina.
En el ámbito internacional, los índices de Estados Unidos prolongan su rally alcista y renuevan sus máximos históricos, al mismo tiempo, arranca la votación final sobre el inicio o no del impeachment contra Donald Trump, donde es acusado de los delitos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.
Ariel Guzmán
Analista
RAVA
La renta fija se llevó nuevamente todas las miradas, los bonos en especie D (dólar) lograron subas mayores al 4%, mientras que los mismos en pesos tuvieron por lo general desempeños mayores al 1%. Hoy fue el ultimo dia para comprar el TJ20 en plazo T+2 y así cobrar la renta del mismo, aún se puede hacerlo en contado inmediato. Si se desea cobrar una renta a fin de año aún se pueden comprar los bonos de la serie Discount y el Centenario, siempre recordando que nos encontramos en momentos de alta volatilidad. El riesgo país transitó su segunda baja de la semana, retrocediendo 80 puntos, es decir, un 4% para finalizar la jornada en 1897 puntos básicos.
El tipo de cambio oficial sigue sin mostrar cambios, pero cuando los aguinaldos empiecen a ser cobrados, el dólar puede experimentar cierta presión al alza y puede ser más intensa antes de que se apruebe el impuesto a la compra de moneda extranjera. Por otro lado, el MEP y el CCL volvieron a experimentar retrocesos y cerraron la jornada en $71,49 y $73,62 respectivamente.
El día de hoy Miguel Pesce, el nuevo presidente del Banco Central en un evento privado aseguró que la situación de la deuda no va a ser tan difícil de resolver como el mercado cree, pero destacó que la negociación de la deuda bajo ley extranjera será más compleja. Además confirmó que seguirá el cepo ya que los dólares no van a ser suficientes hasta que se alcancen exportaciones por alrededor de 80.000 millones de dólares.
Por otro lado, comenzó la novela entre la oposición y el oficialismo y aún no se sabe si en la sesión de mañana para tratar la ley de solidaridad presentada el día de ayer. Por otro lado, queda pendiente conocer los cambios negociados que se le realizarán a la ley para que pueda ser aprobada de una manera más expeditiva.
Aún queda pendiente saber si Argentina seguirá siendo mercado emergente o vuelve a ser mercado de frontera. La decisión de bajar al país de categoría se daría como consecuencia de las restricciones impuestas a la compra de dólares en el pasado septiembre. Asimismo, las complicaciones con respecto a los vencimientos de deuda en el corto plazo serían otro factor importante a la hora de evaluar el rango correspondiente a la Argentina.
En el ámbito internacional, los índices de Estados Unidos prolongan su rally alcista y renuevan sus máximos históricos, al mismo tiempo, arranca la votación final sobre el inicio o no del impeachment contra Donald Trump, donde es acusado de los delitos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.
Ariel Guzmán
Analista
RAVA