Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa
Balanza de pagos: en el tercer trimestre de 2019 la cuenta corriente registró un déficit de US$ 1.052 millones, explicado por los ingresos primarios, que presentaron un déficit de US$ 4.281 millones parcialmente compensado por un superávit de la balanza de bienes y servicios, (US$ 3.003 millones) y de ingresos secundarios (US$ 226 millones).
Precios mayoristas
El nivel general del índice de precios internos al por mayor registró una suba de 5,4% en noviembre de 2019 respecto del mes anterior. Este aumento se explicó como consecuencia de la suba de 5,5% en los Productos nacionales y de 4,2% en los Productos importados.
Costo de la construcción
El nivel general del índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente a noviembre de 2019 registró, en relación con las cifras de octubre último, una suba de 4,5%. Este resultado surgió como consecuencia del alza de 4,5% en el capítulo Materiales, de 4,8% en el capítulo Mano de obra y de 2,6% en el capítulo Gastos generales.
Evolución de la distribución del ingreso (EPH)
En el tercer trimestre de 2019, el coeficiente de Gini fue de 0,449. Con respecto a las brechas de ingreso, estas fueron de 18 en el caso de la mediana y de 23, si se considera el promedio. El ingreso promedio per cápita de la población alcanzó los 16.571 pesos mensuales en este período.