ARGENTINA
El Producto Interno Bruto descendió 1,7% en el tercer trimestre respecto al mismo trimestre del año anterior
El Indec publicó las estimaciones preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre, que dieron un decrecimiento de 1,7% con relación al mismo período del año anterior. Si bien respecto al trimestre anterior, la variación desestacionalizada muestra un crecimiento del 0,9%, la variación acumulada del PIB de los primeros 9 meses del año da una caída del 2,5% respecto al mismo período del año pasado.
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del BCRA, continuó estable en $59,82 por dólar. Por su parte, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos soberanos aumentó 0,5% hasta los $75,75 por dólar.
Ayer se dieron a conocer más detalles en materia del proyecto de Ley de solidaridad social y reactivación económica que hoy se empezaría a discutir en el Congreso donde, entre otras medidas, se autoriza al Gobierno Nacional a emitir letras en dólares por USD4.571mn, adquiridas por el Banco Central, los cuales deberán ser aplicados al pago de obligaciones de deuda.
Luego de estas noticias, los títulos soberanos en dólares cotizaron al alza donde los títulos Bonar 2020 (AO20D), Bonar 2024 (AY24D) y Discount 2033 (DICAD) subieron 8,50%, 7,94% y 7,04% respectivamente.
En línea con las variaciones positivas en el mercado de bonos, el riesgo país bajó 146 puntos básicos, llegando a los 1.968 puntos.
El índice S&P Merval descendió 1,86% donde las principales bajas estuvieron en las acciones de Edenor S.A. (-7,45%), Transportadora Gas del Sur (-5,54%) y Central Puerto (-5,39%).

LATAM
Las minutas del Comité de Política Monetaria en Brasil indicarían un tono más conservador
Ayer se publicaron las minutas de la última reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central brasileño, en las cuales indicaron que seguirían dependientes de los datos económicos futuros, dando a entender que en la próxima reunión no necesariamente se realizará otro recorte en la tasa de interés.
Los mercados de acciones de los países regionales operaron mixtos en la jornada de ayer, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando variaciones de +0,06%, -0,07% y -0,80%, respectivamente.
La mayoría de las monedas de estos países se debilitaron con respecto al dólar, con el tipo de cambio en México y Brasil registrando subas de 0,02% y 0,34%, respectivamente; mientras que el tipo de cambio en Chile cayó 0,73% en parte debido al aumento en el precio del cobre, su principal exportación.
INTERNACIONAL
Con el foco en el proceso de “impeachment” del presidente Trump
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan ligeramente al alza, previo a la apertura de hoy, y a la espera del voto en el Congreso de dicho país sobre el “juicio político” o “impeachment” al presidente Donald Trump.
Si bien el consenso de los analistas no espera que los esfuerzos del impeachment triunfen en el Congreso a pleno (incluyendo el Senado), la discusión de los legisladores puede agregar cierta volatilidad a los activos financieros para la rueda de hoy y mañana.
El Grupo PSA (Peugeot-Citroën) y el Grupo FCA (Fiat-Chrysler), acordaron su fusión, creando el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo por un valor de USD50.000 millones.
En Europa, la libra esterlina está anotando en lo que va de la rueda de hoy una caída del 0,5% frente al dólar, hasta GBPUSD 1,31. Este movimiento acompaña la propuesta del primer ministro, Boris Johnson, de descartar la posibilidad de extender el plazo para acordar el Brexit.

