https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Por segundo día el índice S&P Merval operó a la baja
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del BCRA, finalizó ayer en $59,96 con ventas de la entidad monetaria que mantuvo al tipo de cambio oficial en una cotización estable.
En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos cerró en $75,25 por dólar descendiendo 2,5% respecto al día anterior.
El índice de acciones S&P Merval bajó 4,81%. Este descenso fue impulsado por las acciones del sector financiero, donde las mayores caídas fueron de Grupo Supervielle S.A. (7,49%), Banco Macro S.A. (7,29%) y Grupo Financiero Galicia S.A. (6,83%).
Los bonos argentinos denominados en dólares bajo legislación local operaron a la baja en la rueda de ayer, con caídas de 3,43% para el Bonar 2024 (AY24D), 1,51% para el Bonar 2020 (AO20D) y 1,25% para el Discount 2033 (DICAD).
Bajo legislación extranjera, la cotización del Discount en dólares (DICYD) se mantuvo sin modificaciones y el Par en dólares (PARYD) bajó 0,35%.  
El riesgo país elaborado por el JP Morgan EMBI+ descendió 15 puntos básicos en la rueda de ayer, ubicándose en 2.165 puntos básicos. De esta manera, en lo que va de diciembre acumula una baja de 4,3%.

  
LATAM
Alza en el mercado de acciones mexicano por el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá
El mercado de acciones en México registró su aumento más grande en dos meses, en gran parte explicado por la firma del acuerdo comercial T-MEC entre este país, Estados Unidos y Canadá, que reemplazaría al NAFTA (por sus siglas en inglés) vigente desde el 1994. Todavía falta la aprobación del Congreso de EEUU para que entre en vigencia.
Los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registraron variaciones de +1,69%, -0,41% y -0,22%, respectivamente; mientras que el tipo de cambio con respecto al dólar en estos países aumentó 0,23%, 0,15% y 0,41%, respectivamente.
Hoy el foco de los inversores estará centrado en la decisión del Comité de Política Monetaria del Banco Central brasileño sobre la tasa de interés de referencia (Selic). Se espera que recorten esta tasa en 50pb (puntos básicos) llegando así a 4,50% por consenso de los analistas, ya que no ven riesgo de una inflación excesiva.

INTERNACIONAL
Hoy se reúne la FED y el mercado espera que mantenga la tasa de referencia sin cambios
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan mixtos previo a la apertura de hoy, con los del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq registrando variaciones de -0,13%, +0,10% y +0,19%, respectivamente.
Hoy el foco de los inversores estará puesto en la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, en la cual se espera, según el consenso de los analistas, que mantengan la tasa de interés de referencia sin cambios en el rango de 1,50%-1,75%.
Asimismo luego de la reunión el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dará la habitual conferencia de prensa donde se espera que mantenga su reciente tono optimista respecto a la actividad económica.
La petrolera Saudi Aramco se convirtió en la compañía pública con mayor valuación en el mundo alcanzando los USD25.600mn al final del primer día de cotización luego del cierre de su Oferta Pública Inicial.