https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AGENDA DEL JUEVES 5 DE DICIEMBRE

El Departamento de Comercio reporta la balanza comercial correspondiente a octubre. Analistas consultados por Reuters esperan un déficit de 48.700 millones de dólares, luego del saldo negativo de 52.500 millones de dólares registrado en septiembre. (1330 GMT)


-El Departamento del Trabajo publica las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo. El mercado prevé que el dato alcance los 215.000 pedidos, levemente por sobre los 213.000 de la semana previa. (1330 GMT)


-El Departamento de Comercio difunde el dato de pedidos a fábrica de octubre. Expertos anticipan un aumento de un 0,3%, luego de la caída de un 0,6% vista en septiembre. (1500 GMT)


-El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Randal Quarles, testifica ante la Comisión de Banca del Senado en una audiencia sobre supervisión de los reguladores financieros en Washington. (1500 GMT)


-Amazon.com Inc, el mayor proveedor de servicios de computación en nube, realiza su foro anual re:Invent.


-Inauguran nueva exhibición interactiva de Star Wars que incluye escenarios de las películas en Nueva York.




BRASIL:
-La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) informa las cifras de producción y venta de automóviles en noviembre. En octubre, la producción aumentó un 16,6% y las ventas crecieron un 7,9%. (1530 GMT)




MÉXICO:
-El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática da a conocer el dato de confianza del consumidor de noviembre. En octubre, la cifra fue de 43,89. (1200 GMT)


-La cadena minorista Walmex, unidad del gigante estadounidense Wal-Mart Stores, divulga el dato de ventas comparables de noviembre después del cierre del mercado.




ARGENTINA:
-El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos entrega el dato de producción industrial de octubre. En septiembre, la actividad se contrajo un 5,1%. (1800 GMT)


-La Bolsa de Cereales de Buenos Aires da a conocer su reporte semanal sobre cultivos.




COLOMBIA:
-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística revela el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre. Analistas consultados por Reuters prevén que el índice haya subido un 0,17%, luego del alza de 0,16% registrada en octubre.


-La federación de cafeteros realiza su conferencia anual en Bogotá, que se extiende hasta el viernes.


-Compañías presentan contraofertas en subasta de 59 bloques petroleros.




CHILE:
-El Banco Central ofrece su más recientes proyecciones de crecimiento económico.




RESTO DEL MUNDO:
-Reunión 177 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria.


-Los líderes mundiales se reúnen en Madrid para la conferencia sobre cambio climático 2019 de Naciones Unidas (COP25).


-La BBC realiza el primer debate televisado entre el líder conservador Boris Johnson y el laborista Jeremy Corbyn de cara a las elecciones generales de Reino Unido.


-El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y el ministro de Relaciones Exteriores, Augusto Santos Silva, durante una visita a Lisboa para discutir la cooperación entre ambos países.


-Los ministros de Relaciones Exteriores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se reúnen para su consejo anual de ministros en Bratislava, Eslovaquia.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
REINO UNIDO- La líder del Partido Liberal Demócrata (conocido como "LibDem") ha sugerido que podría trabajar con el Partido Laborista para detener el Brexit si la principal formación de la oposición destituye a su líder en caso de que haya un Parlamento fragmentado después de las elecciones de la próxima semana.


JAPÓN- Dio a conocer un paquete presupuestario de 120.000 millones de dólares (unos 108.000 millones de euros) para sacar de su estancamiento a la tercera economía más grande del mundo, en un contexto de riesgos en el exterior, y con el objetivo adicional de que la actividad se mantenga después de las Olimpiadas de Tokio de 2020.


METALES- A las 1020 GMT, el oro al contado sumaba un 0,02%, a 1.474,40 dólares la onza, mientras que, a las 1021 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,10% a 5.891 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1023 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,16%, a 63,10 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,14% a 58,35 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se estabilizaban después de las ganancias del miércoles, ya que las señales contradictorias de un acuerdo comercial de "fase uno" entre Estados Unidos y China disuadían a los inversores de tomar posiciones de riesgo. El STOXX 600 paneuropeo subía un 0,3% en 0814 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas subieron, levantadas por las renovadas expectativas de que Pekín y Washington estén más cerca de un acuerdo comercial de "fase uno" para poner fin a una guerra comercial que se ha prolongado desde mediados del año pasado. El índice referencial del mercado subió un 0,77%, mientras que el Shanghai Composite ganó un 0,74% a 2.899,47 puntos. Por su parte, el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,71% a 23.300,09 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
COMERCIO- China advirtió que un proyecto de ley de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que pide una respuesta más dura de Washington al trato que Pekín da a la minoría musulmana uigur, impactará la cooperación bilateral, enturbiando las perspectivas de un acuerdo comercial en el corto plazo. Las expectativas de un pacto rápido ya han disminuido, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el acuerdo podría cerrarse después de la elección presidencial de noviembre de 2020.


ARGENTINA- El titular del banco central de Argentina (BCRA), Guido Sandleris, dijo que en las próximas horas presentará su renuncia al cargo a partir del 10 de diciembre, cuando asumirá un nuevo Gobierno. En rueda de prensa, el funcionario evidenció su malestar por los resultados económicos alcanzados "por debajo de lo esperado" y mencionó la recesión de la economía y la alta tasa de inflación.


TMEC- Un funcionario mexicano dijo que se está avanzando hacia la ratificación de un nuevo acuerdo comercial de América del Norte, TMEC, y que las protecciones para los medicamentos biológicos se reducirán drásticamente, revés para las compañías farmacéuticas estadounidenses. Luego de casi cuatro horas de conversaciones con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en Washington, el principal negociador de México para el TMEC, Jesús Seade, dijo que creía que un acuerdo estaba más cerca.


EEUU- Las contrataciones del sector privado cayeron en noviembre a su nivel más bajo en seis meses, a una cifra mucho menor de la prevista por el mercado, según un reporte publicado por el procesador de nóminas ADP. Las nóminas de las empresas subieron en 67.000 el mes pasado, indicó ADP. Economistas consultados en un sondeo de Reuters estimaban en promedio una lectura de 140.000 puestos nuevos.


RUSIA- El órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció que impondrá restricciones a los suministros cárnicos procedentes de cinco plantas en Argentina y otras dos en Paraguay a partir del 18 de diciembre, advirtiendo que podría ampliar la medida. Rosselkhoznadzor dijo en un comunicado que halló en algunos envíos ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Rusia. Funcionarios rusos se reunirán con sus pares de los dos países sudamericanos el 6 de diciembre.


WALL STREET- Los principales índices de Wall Street repuntaron tras cuatro sesiones con pérdidas, tras la divulgación de un informe que aseguró que Estados Unidos y China se están acercando a un acuerdo comercial de "fase uno". Washington y Pekín están más cerca de llegar a un tratado sobre los aranceles que serán suspendidos en la "fase uno" de pacto comercial, reportó Bloomberg citando fuentes, un día después de que comentarios del presidente Donald Trump y del secretario de Comercio Wilbur Ross enfriaron las esperanzas de una posible resolución a corto plazo.




reuters