Las Bolsas de Cereales y de
Comercio que suscriben la presente, ponen en conocimiento de la
comunidad agroindustrial los resultados, a la fecha, vinculados al
funcionamiento del sistema BOLSATECH.
BOLSATECH surge en diciembre
de 2015 en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al cual adhirieron
las restantes Bolsas vinculadas a la actividad agropecuaria. Tuvo por
objetivo brindar una solución a la disputa existente en la cadena
agroindustrial la cual conllevaba el riesgo de la paralización del
mercado de soja.
A través de BOLSATECH se
viabilizó un mecanismo que permitió administrar la toma de
muestras, testeo, gestión e información con relación al uso o
recepción de granos de soja, removiendo un serio obstáculo para su
comercialización.
Este servicio brinda al INASE
los datos completos de todas las entregas de granos de soja, para la
correspondiente verificación del cumplimiento de la legalidad del
comercio de semillas.
La inscripción al sistema es
gratuita y optativa y, a los participantes del mismo, no se les
aplica descuento alguno por parte de los operadores receptores de
dichas variedades y posibilita al entregador la objeción tanto del
resultado analítico, como del reclamo económico que se derive del
mismo, por ante las Cámaras Arbitrales vinculadas a cada Bolsa.
Así, el sistema ha funcionado
mediante la interacción pública/privada como un acuerdo en relación
al uso responsable de tecnologías en soja y a la transparencia en el
comercio de granos. De este modo, se reafirma el compromiso de
respetar los acuerdos privados entre proveedores de tecnologías
aplicadas al cultivo de soja y multiplicadores, productores,
acopiadores y exportadores.
A través del sistema
BOLSATECH, desde el año 2017, se analizaron 5.614.380
camiones,
equivalente a 164 millones de toneladas de soja, correspondientes a
entregas efectuadas en 1.966 establecimientos tales como puertos,
plantas de acopio, acondicionadoras y plantas de molienda, de toda la
región agrícola del país. De dicho total, sólo en 157 camiones se
solicitó una reconsideración de los resultados, cifra que
representa el 0,003% del total analizado. Tales resultados, muestran
por sí mismos la eficacia del sistema.
Bolsa de Cereales de Bahía
Blanca
Bolsa de Cereales de Buenos
Aires
Bolsa de Cereales de Córdoba
Bolsa de Cereales de Entre
Ríos
Bolsa de Comercio del Chaco
Bolsa de Comercio de Rosario
Bolsa de Comercio de Santa Fe