https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tendencias en tarjeta prepaga ® 5 claves para expandir el horizonte de la tarjeta prepaga:


La Tarjeta prepaga puede ser una herramienta de inclusión
según Nora D´Alessio, responsable del último estudio de D´Alessio IROL sobre Tendencias en tarjeta prepaga ®
5 claves para expandir el horizonte de la tarjeta prepaga:
  1. Puede despertar interés en sectores de la población usualmente alejados de los instrumentos financieros, en especial entre No Bancarizados. Para los Sub Bancarizados puede funcionar como un complemento de su actual tarjeta de débito.
  2. Su atractivo reside en que sienten que permite contar con un medio de pago más seguro que el efectivo (a prueba de robos) , con la libertad de evitar la intermediación de los Bancos, la posibilidad de mantener control en su gastos y efectuar compras online.
  3. Es un modelo de Omnicanalidad tanto entre los canales de información como de contratación. Los medios digitales están muy presentes a lo largo de este proceso. . Pero necesitan del “empujón” humano .
  4. Sus usuarios le encuentran una amplia gama de pagos en las que puede serles de utilidad; en general consumos de bajo monto.
  5. Su punto débil: todavía es bajo el nivel de penetración: 1 de cada 10 usuarios. Pero, cuenta con recursos para ampliar su base de prueba y posterior retención. Le falta mayor adecuación a los reales requerimientos y formas de uso de quienes conforman su principal universo (por necesidad, interés y tamaño)


Recordemos”- señala Nora D Alessio que- “por los estudios que venimos efectuando sistemáticamente solo puede ser considerado usuario financiero el 45% de la población que estaría en condiciones de serlo. O sea que su contrapartida es que, la mayor parte, se encuentra fuera del circuito financiero. Y la tarjeta prepaga muestra evidencias que puede ser el instrumento para acercarlos”
2 de cada 10 No Bancarizados y 3 Sub Bancarizados ya probaron su uso, y uno la continúa utilizando.
Nivel de inclusión de la tarjeta prepaga -%-


Conocimiento
Prueba
Usa

No Bancarizados
49
20
11

Sub Bancarizados
53
28
10



Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL
Otro punto a favor de la tarjeta prepaga como medio de inclusión, es la relación que existe entre la prueba inicial y la proporción que continuaron utilizándola (55%) entre los que no operan con Bancos”.
Nivel de inclusión de la tarjeta prepaga -%-



Relación usa / conocimiento (*)
Relación usa / prueba (**)
No Bancarizados

22
55
Sub Bancarizados

19
36




(*) Usa / conocimiento * 100 (**) Usa / prueba * 100
Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL
Un dato sobre millenials: son los que presentan la mejor relación entre prueba y uso actual- 61%”
¿Cuáles son los aspectos que pueden atraer a estos dos grupos a la tarjeta prepaga? Coinciden No Bancarizados y Sub Bancarizados en la jerarquización de tres características:
  • Poder tener un medio de pago sin la intermediación de un Banco -66%
  • Cargarle dinero a voluntad -50%
  • Utilizarlas para compras online -47%
. Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL

Sites y redes sociales “oficiales” de este medio de pago surgen como disparadores eficaces, a los que complementan las recomendaciones de personas cercanas.
¿Cómo conoció las tarjetas prepagas? Base: conocedores -%- R. Múltiple


Total

No Bancarizados
Sub Bancarizados
Sites de la tarjeta prepaga
45


47
45
Redes sociales de la tarjeta
45


56
43
Por un familiar / amigo / conocido
32


31
26
Sucursal Rapipago
13


16
16
Sucursal Pago Fácil
10


13
12
POS / sucursal de la tarjeta
8


11
6


Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL
Para la contratación surge la necesidad de “una persona en la sucursal” para despejar e “irse con todo el trámite terminado”( 49% entre No Bancarizados y 43% entre Sub Bancarizados, las App o el teléfono funcionan como necesarios complementos.
Las funciones que le asignan son similares para ambos segmentos: los No Bancarizados le asignan mayor conveniencia para los insumos del hogar, Y, es similar entre ambos segmentos su función para facilitar su acceso a servicios (suscripciones y recargas).
Usos de la tarjeta prepaga. Base: usuarios y abandonadores -%- R. Múltiple


No Bancarizados
Sub Bancarizados

COMPRAS




Alimentos/artículos (hogar)
61
39


Recarga de celular
39
39


Carga de SUBE
28
39


Suscripciones (Netflix, Spotify, etc.)
22
27


Salidas / entretenimiento
22
31


Indumentaria / calzado
22
29


Pasajes / vuelos / hoteles
6
14


DESCUENTOS EN :




Carga de SUBE
22
22


Recarga de celular
22
18


Supermercados / tiendas
11
6


Indumentaria / calzado
6
8


Salidas / entretenimiento
6
6




Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL


En cuanto a las funciones ideales, los No Bancarizados que nunca la probaron consideran, aún más que sus usuarios que serían útil para las compras de bajo monto, así como para suscripciones y cargas.
Los Sub Bancarizados que nunca utilizaron la tarjeta prepaga valoran, en mayor medida, la posibilidad de obtener descuentos para las compras en supermercados o tiendas.


Funciones ideales de la tarjeta prepaga. Base: quienes nunca la usaron -%- R. Múltiple


No Bancarizados
Sub Bancarizados

COMPRAS





Alimentos/artículos (hogar)
55
46


Recarga de celular
41
28


Indumentaria / calzado
34
38


Suscripciones (Netflix, Spotify, etc.)
33
23


Salidas / entretenimiento
30
35


Carga de SUBE
27
24


Pasajes / vuelos / hoteles
14
24


DESCUENTOS EN:




Supermercados / tiendas
38
50


Indumentaria / calzado
33
33


Recarga de celular
23
25


Carga de SUBE
21
29


Salidas / entretenimiento
21
29




Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL
La predisposición a solicitar una tarjeta prepaga aumenta con el menor nivel de bancarización: de 2 personas cada 10 entre Sub Bancarizados crece a 3 entre No Bancarizados ( el segmento más numeroso de la población)
¿Solicitaría una tarjeta prepaga? Base: quienes nunca la usaron - %
No Bancarizados Sub Bancarizados












Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL
Para la mitad de los Sub Bancarizados, la tarjeta prepaga complementa, sin sustituir a la de débito.
¿Reemplazaría a su tarjeta de débito por la prepaga? Base: tienen tarjeta de débito - %


Sub Bancarizados
Complementaría
45
Reemplazaría
11
Ninguna de estas funciones
32
No sé
12


Fuente: Estudio del Impacto de la tarjeta prepaga®- D’Alessio IROL


Síntesis (para un cuadro)
¿Qué espacio ocupa hoy la tarjeta prepaga entre el público no bancarizado?
  • 49% mencionan conocerla
  • 20% la probaron
  • 11% la siguen utilizando


¿Y entre la población de niveles medios y 1er. Estrato del bajo?
  • 51% mencionan conocerla
  • 24% la probaron
  • 10% la siguen utilizando



1523-NP-Tarjeta prepaga