Las Bolsas de Cereales y de Comercio del país presentaron el Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN), una iniciativa privada que tiene por objetivo mapear ambientalmente la producción nacional, implementar planes de gestión y certificar el balance de carbono de los productos argentinos de exportación.
Durante
el encuentro se dieron a conocer los aspectos centrales del proyecto,
tales como: en qué consiste el programa; el contexto en el que surge
(la multiplicidad de estándares ambientales dentro de los
requerimientos de acceso al mercado); la participación de las Bolsas
como promotoras y su articulación para dar operatividad al Programa;
los principales objetivos; y la forma de implementación (mediante
mesas sectoriales de
adhesión voluntaria conformadas por productores, grupos y/o
asociaciones/cámaras sectoriales), entre otros temas. La
presentación estuvo a cargo de la Licenciada Sabine Papendieck,
Consultora en Relaciones Económicas Internacionales, Asuntos
Regulatorios y Sustentabilidad.
La
apertura se realizó con las palabras del Sr.
José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales,
quien dio la bienvenida a los presentes y destacó el trabajo
conjunto de las Bolsas y, con ellas, de la cadena agroindustrial.
Asimismo,
mencionó la importancia que tienen, para la Bolsa de Cereales, los
temas vinculados a la sustentabilidad, en tanto ocupan un lugar
central en la agenda de trabajo las distintas áreas técnicas,
investigaciones y hasta proyectos conjuntos como la Red BPA.
En
cuanto al PACN,
el dirigente expresó que, en función de los resultados de la
primera etapa, que define la líneas de base de acción ambiental de
los productores argentinos, será necesario avanzar un paso hacia
adelante con la generación de opciones de financiamiento verde, un
valor que actualmente se pierde en la Argentina.
Por
último, afirmó el compromiso de la Bolsas con el cuidado del medio
ambiente tanto como en ofrecer alternativas de negocios a la
actividad agroindustrial. “Y este programa es una respuesta
concreta de trabajo en este sentido” finalizó.
Acompañaron
al presidente de la Bolsa porteña, Mario Acoroni, Director
Institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario; Jesús Silveyra,
Subsecretario de Mercados Agropecuarios; Julio Barrios Cima, Gerente
General de la Bolsa de Comercio del Chaco; Juan Pablo Durando,
Secretario de la Bolsa de Comercio de Santa Fe; Alicia Ruppel,
Gerente en Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca y Juan
Carlos Martínez, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
También
participó de la jornada Eduardo Serantes, Coordinador del Foro
Internacional Grupo Países Productores del Sur (GPS), quién ofreció
una conferencia sobre la necesidad de trabajar en temas ambientales.
En referencia al PACN, Serantes sostuvo que “el programa consta de
4 líneas de trabajo: geopolítica de los alimentos, integración
regional, seguridad alimentaria y desarrollo sustentable. Respecto a
este último punto, los avances tecnológicos junto con las BPA, como
la siembra directa, los cultivos de cobertura y rotación entre
oleaginosas y gramíneas, permiten re-carbonizar los suelos para
mejorar los balances de carbonos y lograr una producción
sustentable.”