El próximo viernes 15 de noviembre de 9 a 17hs en el Aula 80, en el marco del día Nacional del Linfedema, la división Flebología del Hospital de Clínicas organiza un encuentro entre familiares, pacientes y profesionales, para conocer más sobre el Linfedema y otras afecciones del sistema linfático: cómo reconocerlas, cuándo consultar y cómo se trabaja en el Hospital de Clínicas con un modelo interdisciplinario.
El sistema linfático es el mecanismo por el cual el organismo depura sustancias tóxicas, (sales, minerales y proteínas de alto peso molecular) a través de los vasos linfáticos superficiales y profundos, por vía renal. En ocasiones, este sistema se ve se ve afectado por diversas opciones, y se produce un exceso de líquido que se acumula, inflamando brazos, piernas y otras partes del cuerpo.
La principal causa de Linfedema es la cirugía de cáncer de mama. Las mujeres que hayan pasado por esta y otras cirugías oncológicas en las que hubo resección de ganglios linfáticos tienen más posibilidades de desarrollar linfedema. Además se llevará a cabo charla “En memoria de la Licenciada Ester Paltrinieri” que se desarrollará el día sábado 16, de 11 a 13hs en el Aula 80 del hospital.
“Esta afección se puede desarrollar a cualquier edad y por todo tipo de personas. No tiene cura, solo se puede controlar con un tratamiento efectivo y adecuado. Por ello, es importante el diagnóstico temprano, para evitar que la enfermedad progrese” advierte Mabel Bussati, doctora de la División de Flebologia del Hospital de Clínicas.
“Además de las obvias complicaciones de salud, esta inflamación deforma las zonas afectadas, triplicando su tamaño. Esto afecta la autoestima y el normal desarrollo de las actividades cotidianas de quienes lo padecen: no pueden trabajar, cuesta vestirse, y con el tiempo dejan de llevar una vida social, tendiendo al aislamiento” sostiene Bussati sobre las complicaciones diarias de quien padece este tipo de enfermedades.