https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

JetSMART amplía su flota de aviones en Argentina


  • Se trata del cuarto avión que la compañía incorpora a la flota en el país. Con esta ampliación de la flota, JetSMART comenzará a volar cinco rutas nuevas, entre las que se encuentran El Palomar-Ushuaia, Córdoba-Iguazú, Mendoza-Iguazú, Rosario-Iguazú y Rosario-Mendoza.
Imagen que contiene cielo, exterior, suelo, plano

Descripción generada automáticamente JetSMART, la línea aérea de ultra bajo costo del fondo de inversión norteamericano Indigo Partners, anunció hoy la incorporación de un nuevo integrante a su flota de aviones Airbus A320, cuya cola está decorada con un zorro.
Con matrícula LV-IVN, el Zorro se convierte en el cuarto avión en llegar al Aeropuerto Internacional de El Palomar para sumarse a los vuelos que ya realizan el Cardenal, el Huemul y el Yaguareté, las otras tres aeronaves Airbus A320 nuevas con las que JetSMART inició sus viajes de cabotaje en el país siete meses atrás. De esta manera, la aerolínea consolida su operación y comenzará a operar cinco nuevas rutas a partir de este 20 de noviembre.
Al igual que los otros tres Airbus A320 que operan en argentina, el LV-IVN cuenta con sistemas de aproximacion satelital, la aviónica más avanzada y los sistemas de seguridad más sofisticados, como por ejemplo la tecnología ROPS (Runway Overrun Protection System, por sus siglas en inglés), siendo JetSMART el operador pionero en la región en usarlo.
Por otra parte, Gonzalo Perez Corral, Gerente General de JetSMART en Argentina, señaló que “por más que la obra de la nueva terminal en el Palomar sigue avanzando, mantenemos nuestra preocupación por la restricción nocturna debido a un fallo judicial, factor que ha generado movimientos de pasajeros y cancelaciones de rutas, que ha afectado la conectividad entre provincias y el turismo; esperamos se resuelva pronto y podamos retomar estas rutas y sus frecuencias”. Según datos oficiales de la ANAC, en octubre no se registró crecimiento en la cantidad de pasajeros de vuelos de cabotaje, en lo que fue el primer mes completo de aplicación a la restricción horaria en el aeropuerto de El Palomar.
A partir de mañana, 20 de noviembre y a lo largo del resto de la semana, JetSMART comenzará a operar las rutas que unen El Palomar-Ushuaia, Córdoba-Iguazú, Mendoza-Iguazú, Rosario-Iguazú y Rosario-Mendoza. Estas nuevas rutas son parte de los anuncios que JetSMART había hecho en el mes de julio, entre las que también se encontraba la ruta federal Rosario-Neuquén, la cual comenzó a operar en octubre y que conecta dos comunidades de negocios pujantes en el país que ninguna otra aerolínea unía hasta ahora.
Entre abril y octubre de 2019, JetSMART ya trasladó más de 359.000 personas que compraron sus boletos en www.jetsmart.com para viajar dentro de Argentina. La aerolínea, en ese mismo período, operó más de 2730 vuelos con un nivel de puntualidad superior al 81%, lo cual la convierte en la low cost más puntual del país, según datos de ANAC en su informe del tercer trimestre del año
Acerca de JetSMART Airlines
JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por Indigo Partners, la cual opera la flota más nueva de Airbus en las Américas. JetSMART tiene operaciones en Argentina y en Chile y ha transportado más de 3,5 millones de pasajeros y en los últimos meses anunció vuelos regionales que incorporan a Perú, Colombia y Brasil dentro de la cobertura geográfica de la aerolínea.  La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra-bajas en toda Suramérica, con la meta de llegar a 100 aviones y 100 millones de pasajeros en 2026.  Falta agregar que ahora llegamos a Colombia y Brasil
Acerca de Indigo Partners
Con base en los Estados Unidos, Indigo Partners fue fundado por William A. Franke, un empresario reconocido en el negocio aeronáutico globalmente. Indigo Partners ha invertido en varias aerolíneas en diversas regiones del mundo, varias de las cuales cotizan en bolsa. Su cartera incluye Wizz Air (Europa), Volaris (México), Frontier Airlines (Estados Unidos) y JetSMART. Recientemente, sus aerolíneas afiliadas firmaron acuerdos con Airbus para la adquisición de 430 nuevos aviones, lo que constituyó el mayor pedido de aeronaves a Airbus en la historia.
Facebook: @VuelaJetSMART