https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ya se vota: Unos, por el balotaje; otros, por más del 53% (¿adiós a la Grieta?)

Alrededor de 34 millones de ciudadanos en condiciones de votar en estas elecciones generales, concurren a las urnas desde las 8:00 para una elección en la que se elige Presidente, con Mauricio Macri buscando la reelección y Alberto Fernández pretendiendo ratificar el resultado de las PASO para vencer en 1ra. vuelta. Con las demoras habituales, por falta de boletas y autoridades de mesa en algunas escuelas, la votación está comenzando sin problemas en general, según informaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral. Este domingo 27/10 se elige también gobernador en 3 provincias (Buenos Aires, La Rioja y Catamarca), Jefe de Gobierno en Ciudad de Buenos Aires, diputados nacionales y provinciales, intendentes, y 8 provincias también votan por senadores.

Todas las previsiones sobre el resultado, incluyendo las últimas, también.
A las 18:00 cierra el comicio. El Gobierno y la empresa contratada Smartmatic aseguran que 3 horas después se comenzarán a conocer los resultados. 

La jueza federal con competencia electoral María Servini ordenó, al igual que en las PASO del 11/08, que los resultados del escrutinio provisorio de la jornada electoral comiencen a ser difundidos cuando haya sido escrutado el 10% de los votos correspondientes a los distritos de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.La oposición ha reclamado, aunque sin mucho fundamento, en agosto, en ocasión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Además, ella estableció que "se deberán labrar las actas pertinentes frente a todos aquellos eventos no previstos que sucedan durante la jornada del 27 de octubre, con la presencia e intervención de todas las agrupaciones políticas participantes y del señor Veedor Judicial, debiendo remitirse lo actuado en consecuencia a esta judicatura a la mayor brevedad posible".
Todo indica que el bipartidismo ha regresado con fuerza y que sólo el oficialista Juntos por el Cambio y el gran candidato Frente de Todos serán los únicos en alcanzar los 2 dígitos.
Luego de las PASO, el presidente Mauricio Macri ensayó una reacción, que acertó mucho más que todo lo previo, aunque la diferencia emergente de las primarias es abismal.
La reconstrucción del peronismo unido en ocasión de las PASO se consolidó después, y aunque la campaña del FdT no fue tan buena desde las primarias, su liderazgo en las encuestas nunca estuvo en duda.
El presentismo en agosto superó el 76%. 
JxC apuesta a un aluvión de nuevos votantes y que casi ninguno de ellos se incline por el FdT. Da la impresión que es muy difícil. Pero nadie va a renunciar al sueño de la epopeya.
A esto apuntó Marcos Peña, jefe de Gabinete de Ministros, con sus dichos de que habrá que esperar al escrutinio definitivo para conocer qué sucedió.
Del otro lado, FdT espera que mejorando la elección en las provincias de Córdoba y Santa Fe resultará suficiente para superar la cercana barrera del 50% y sería jaque mate.
Pero dentro del FdT la cuestión es si supera o no el 53,11% de 2011.
Los damnificados en esta polarización podrían ser Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión. 
Cada uno intenta resignificar el concepto de “voto útil”. 
El sistema D`Hondt, aplicable a los diputados, garantiza buena representación a las minorías. 20 provincias renuevan entre 2 y 5 bancas. El sistema garantiza pluralidad. Se despiden los legisladores ingresados en 2015, año bueno para JpC. 
Los electores, en su mayoría tienen 5 expectativas principales:
** Que se pueda superar la crisis socioeconómica cuanto antes y declinen la incertidumbre que impacta, en especial sobre la paridad cambiaria y la tasa de interés en pesos.
** Que prevalezca la calma, evitando imitar las situaciones tan dramáticas durante las horas recientes en otros países de la región.
** Que gobierno y oposición puedan dialogar más en profundidad luego del comicio, en especial considerando los vencimientos de deuda pública y la renegociación con el FMI que hay por delante.
** Que no prevalezcan los extremos y pueda dejarse atrás la Gran Grieta que tanto daño le hizo a la Argentina durante los últimos años, en especial porque fue potenciada para los comicios 2017 y ya nunca declinó.
** Que no haya dudas sobre el resultado electoral.


urgente24