En el comienzo de la semana, volvemos a ver un mercado en modo pausa. El S&P MERVAL bajó un 2.8%, donde el volumen fue bajo, pero en línea con lo que se viene operando en las últimas ruedas.
Donde si se pudo observar un marcado interés fue en TS, y es que el jueves 10 de Octubre será su última día de cotización y muchos inversores están migrando al CEDEAR TEN, para mantener sus posiciones.
Imaginamos que en las próximas ruedas comenzará a suceder lo mismo con APBR, ya que también dejará de cotizar (lo hará el 4 de Noviembre) y pasará a estar solo como CEDEAR PBR.
El Riesgo país si bien bajó un 2.8%, no puede perforar los 2000.
El dólar mayorista subió $0.11. No hay que olvidarse que esta semana hay vencimientos de los intereses de AO20 y de LETES por un monto de alrededor de U$S600 millones, lo que harán perder aún más reservas. Parecen montos insignificantes, pero en un mercado donde no entran dólares, cada uno que sale, se siente y fuerte. Los inversores de perfil conservador, difícilmente reinviertan los dólares en estos mismos instrumentos, sino más bien, los guardarán a la espera de un poco más de claridad en el mercado.
En los mercados de EEUU, tuvimos un día volátil, ya que comenzó con un alza del 0.40% para terminar el día levemente negativos. Y es que por el norte también están a la espera de varios acontecimientos en los próximos días que pueden inclinar la balanza para definir una tendencia de más largo plazo.
Mañana, tendremos novedades también del gigante asiático que presentará su balanza comercial.
El miércoles se conocerán los inventarios de crudo y las minutas de la FED, donde se espera se pueda vislumbrar una nueva baja de tasa.
El jueves será el momento en que el BCE anuncie una expansión monetaria a partir de Noviembre (QE).
Soledad Lopez
Analista
Donde si se pudo observar un marcado interés fue en TS, y es que el jueves 10 de Octubre será su última día de cotización y muchos inversores están migrando al CEDEAR TEN, para mantener sus posiciones.
Imaginamos que en las próximas ruedas comenzará a suceder lo mismo con APBR, ya que también dejará de cotizar (lo hará el 4 de Noviembre) y pasará a estar solo como CEDEAR PBR.
El Riesgo país si bien bajó un 2.8%, no puede perforar los 2000.
El dólar mayorista subió $0.11. No hay que olvidarse que esta semana hay vencimientos de los intereses de AO20 y de LETES por un monto de alrededor de U$S600 millones, lo que harán perder aún más reservas. Parecen montos insignificantes, pero en un mercado donde no entran dólares, cada uno que sale, se siente y fuerte. Los inversores de perfil conservador, difícilmente reinviertan los dólares en estos mismos instrumentos, sino más bien, los guardarán a la espera de un poco más de claridad en el mercado.
En los mercados de EEUU, tuvimos un día volátil, ya que comenzó con un alza del 0.40% para terminar el día levemente negativos. Y es que por el norte también están a la espera de varios acontecimientos en los próximos días que pueden inclinar la balanza para definir una tendencia de más largo plazo.
Mañana, tendremos novedades también del gigante asiático que presentará su balanza comercial.
El miércoles se conocerán los inventarios de crudo y las minutas de la FED, donde se espera se pueda vislumbrar una nueva baja de tasa.
El jueves será el momento en que el BCE anuncie una expansión monetaria a partir de Noviembre (QE).
Soledad Lopez
Analista
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos en dolares (U$S) 07/10 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|