El
encuentro, organizado
por la
Bolsa de Cereales en conjunto con la Fundación INAI, la Cámara
Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la International Chamber of
Commerce Argentina (ICC) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), contó
con especialistas que explicaron en qué consisten estas nuevas
tecnologías y mostraron algunos casos de aplicación en el sector
agroindustrial.
Dividido
en dos partes, el primer panel abordó la temática del Big Data e
inició con Andrés
Farall,
Director de Data Science de EcoClimaSol, quien expuso sobre cómo la
aplicación de las últimas técnicas de Inteligencia Artificial,
sumadas a la utilización conjunta de pronósticos globales y de
datos de estaciones meteorológicas, permiten mejorar
significativamente la predicción de eventos climáticos en las
localizaciones agrícolas productivas.
A
su turno, Esteban
Copati,
Jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, disertó
sobre los desafíos a los que se enfrentó la entidad en los últimos
años y las iniciativas que se están realizando para trabajar con
grandes cantidades de datos que se generan a diario, como el Proyecto
que está llevando adelante con la NASA y las Universidades de
Maryland y Boston, que permite mejorar las estimaciones agrícolas a
partir del análisis de imágenes satelitales.
Este
panel contó con la moderación de
Ramiro Costa,
Subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales.
El
segundo
panel sobre Blockchain
contó con la participación de Stella
Loiacono,
Innovation Manager de IBM Argentina y Sebastián
Ferrari,
Coordinador Proyectos Internacionales de ICC, quienes brindaron una
breve
introducción
a la iniciativa ITTI, sus orígenes en Brasil sobre Inteligencia
Artificial y la continuación en Argentina con Blockchain. Por su
parte, Nicolas
Mayer Wolf,
CEO
& Co-fundador de AGREE MARKET S.A.,
presentó la plataforma
Agree Market,
que
permite comprar, negociar y vender granos y subproductos en el
mercado doméstico y global.
Para
finalizar, Maria
Munaro, Client
Architect Sector Publico & Lider de Blockchain de IBM Argentina,
y
Marcio
Degiovannini,
Co-Fundador
de Atix Labs,
presentaron casos
de usos concretos de incorporación de confianza en la cadena
alimentaria, más allá de la seguridad de los alimentos. Por último,
Martín
Delucis, Director
de
Comercio Exterior Vegetal del SENASA, explicó
el sistema de trazabilidad que implementa SENASA en la certificación
fitosanitaria de exportación de fruta fresca cítrica con la
incorporación de la tecnología de Blockchain para el estampado de
documentos.
La
apertura del evento estuvo a cargo de las autoridades de las
instituciones organizadoras. En su discurso de bienvenida el Sr.
José Martins,
Presidente de la Bolsa de Cereales, afirmó que “es un desafío
para nosotros aplicar las nuevas tecnologías del conocimiento en la
agroindustria” así como también señalo que “no hablamos de
cambios, sino de transformaciones: sociales, tecnológicas,
culturales. La información es el motor de esa transformación”. El
dirigente fue acompañado por el Sr.
Victor Dosoretz,
Presidente de ICC Argentina y Tesorero de la CAC, y el Sr.
Daniel Pelegrina, Presidente
de la SRA.