Las monedas de América Latina se fortalecieron el jueves frente a la debilidad global del dólar por temores sobre la economía de Estados Unidos que reforzaron apuestas a nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de ese país. * La actividad del sector de servicios de Estados Unidos se desaceleró a un mínimo de tres años en septiembre, en medio de crecientes preocupaciones sobre las disputas arancelerias, en la más reciente señal de que las tensiones comerciales están mermando el impulso económico. * Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, dijo el jueves que se inclina a tomar medidas sobre la tasa de interés si es necesario. * "Está claro que la tendencia con la mayoría de los principales datos de Estados Unidos es a la baja y parece que se han confirmado las preocupaciones de desaceleración", dijo Edward Moya, analista senior de mercado en OANDA en Nueva York. * El real brasileño avanzó un 1,09%; mientras que el índice de acciones Bovespa cerró con una baja marginal de 0,03%. * En tanto, en Argentina, el peso mejoró apenas un 0,1%, gracias a la temprana participación de la banca oficial en el mercado, en momentos en que el riesgo país mantenía una leve pero persistente alza. * Y el índice bursátil Merval de la bolsa argentina cayó un 1,38% tras cinco sesiones consecutivas al alza. * El peso mexicano se apreció un 0,62%, mientras que el índice referencial S&P/BMV IPC ganó un 0,67%. * El peso chileno cerró las operaciones del jueves con un avance de un 1,07%, a 717,20/717,50 unidades por dólar, su máximo nivel de cierre en más de dos semanas. * En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró el jueves con un retroceso de un 0,42%, a 5.000,77 puntos. * En Perú, la moneda peruana se fortaleció un 0,41%, en línea con otras divisas regionales y mientras la crisis política local cedía con un nuevo gabinete de ministros y un proceso de elecciones legislativas en marcha. * Y el referente de la bolsa limeña cerró con una baja leve de 0,08%. * Por su parte, el peso colombiano se apreciaba un 1,43%, al tiempo que el índice COLCAP de la bolsa escalaba un 0,88%. Cotizaciones a las 2041 GMT Índices accionarios Cotización Var pct Var pct diaria en el año MSCI Mercados 989,2 -0,93 2,44 emergentes MSCI América Latina 2.592,58 -2,04 1,04 Bovespa Brasil 101.516,04 0,48 15,5071 IPC México 42.443,31 0,52 1,93 Argentina MerVal 30.365,9 -1,384 Infinito COLCAP Colombia 1.588,62 0,88 19,81 IPSA Chile 5.000,77 -0,42 Infinito Selectivo Perú 493,44 -0,08 -3,69 Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct diaria en el año Real brasileño 4,0854 1,04 -5,02 Peso Mexicano 19,6640 0,66 -0,05 Peso chileno 716,1 1,09 -3,06 Peso colombiano 3.444 1,43 -5,78 Sol peruano 3,3730 0,51 -0,17 Peso argentino 57,56 0 -34,72
reuters
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest