Por Osvaldo Vassallo - Presidente de la Asociación Forestal Argentina - AFoA - www.afoa.org.ar
La Generación de Energía en base de un forestal biomasa, ya mar Eléctrica Como térmica, es uno de los Aportes de los Arboles sin solo para lograr v Una Matriz Energética Con mayor Participación de las RENOVABLES Y MENOS Intensa ES emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) Sino,: Además, para Ser Una Opción Más Competitiva Como sector energía térmica para Hogares, Comercios e Instituciones.
En Argentina EXISTEN Grandes Volúmenes de biomasa de origen forestal pecado aprovechar v. Segun estimaciones de Probiomasa, Se Trata de SUBPRODUCTOS provenientes de dos fuentes. Por un Lado, Los Disponibles en la foresto industria, Como consecuencia f del Rendimiento de los aserraderos Que es Cercano al 50%, y se ha estimado ES 2 Millones tn / año. Por El Otro, en las Plantaciones Quedan residuos de las podas, raleos y de la tala rasa, Que se Estiman en Volúmenes Mayores a 5 Millones tn / año. Una Esto Se suma el potencial de Manejo Sustentable del Bosque Nativo Que permitiria ACTUALMENTE Obtener Más De 9 Millones de tn / año. La utilizacion de Este volumen potencial en Energía permitiria Instalar del Orden de 4.200 MW de Generación Térmica y Ser Una fuente de creación de Más de 5.000 empleos y Mejora de la Competitividad en las Zonas En Donde el gas natural sin Llega.
Por un Lado, EL USO de madera en Energía Eléctrica Es Una Realidad. Las Principales Inversiones y anuncios de inversiones “greenfield” en el sector forestal de los ultimos 5 años, provienen de inversiones en bioenergía. Este mes Se esta inaugurando Una Planta de Energía Eléctrica de 40 MW en Gobernador Virasoro (Corrientes) de la Empresa Fuentes Renovables de Energía SA (Fresa SA) Cuyo Único hijo chips de combustibles de madera. Esta oferta se Sumara un Las Recientes Inversiones En Energía en base de una biomasa Que ya SE Encuentra en Funcionamiento en Misiones de Papel Misionero, Pindó y Gruber SA Entre Otras. Y heno Otros Proyectos en Marcha adjudicados en Renovar 2 y 3. Con MinRen ESTO el sector colabora en ampliar el Componente renovable en la matriz de Energía Eléctrica del País.
Por Otro Lado, en Argentina el 65% de la Energía consumida es del sector energía térmica. Y CREEMOS Que En Este segmento es Donde TENEMOS UN Desarrollo Muy importante por Delante. Los chips de pastillas y el hijo Una Opción de replacement de Energía fósil Que ha Tenido Una Rápida expansión en Europa, Japón y Corea en los Últimos 10 años para Cumplir las Metas de Energía Renovable. Las Tecnologías Innovadoras en calderas y estufas de Alta Eficiencia y Con Potencias de Menos de 100 KW permitieron la expansión de su USO en Oficinas Gubernamentales, escuelas, hospitales, hoteles, Edificios Y Hogares Como Reemplazo del Gas y Otros combustibles. : Además de Energía Renovable y Carbono neutro, la Producción y Consumo de Bolitas Y virutas ha Sido Una gran generadora De Empleo Tanto en la parte rural urbana Como. Se Estima Que es La Unión Europa Emplea Alrededor de 500.000 personajes. De Acuerdo a la consultora Grand View Research, El Mercado de pastillas ESTABA valuado en 2,017 ES 7,67 Millones de Dólares MIL Y Se espera ONU Crecimiento anual del 9,2% Hasta el año 2025, proveyendo Una Oportunidad para Argentina del tanto para el Mercado Interno Como externo.
De Acuerdo a los lugares DATOS, EL USO Y bolitas de patatas fritas en calderas permite Una Mejora de Costos Energéticos de Alrededor Entre 30% y 40% si se reemplaza GLP o aceite combustible, de mejorando notablemente la Competitividad de las PyMES. Esto Es especialmente Importante para Empresas y Comunidades Que No Tienen y especialmente, que sea muy difícil adj accedan Que, redes de gas natural.
En Argentina ya se Tienen Casos Exitosos de la USO de pastillas en hoteles y Comercios. En Puerto Iguazú La Mayoría de los hoteles utilizan calderas en la base unos gránulos. Estas calderas hijo de Alta Eficiencia y Con Sistemas Computarizados Que optimizan el Uso del combustible para Generar Energía térmica para Calefacción y Agua Caliente.
El País ya Cuenta con Unas 10 Fábricas de pastillas Que No ESTÁN AÚN Trabajando una Capacidad Máxima. (Aceite de GLP o de combustible a los chips o pastillas) para el Desarrollo del Mercado Interno se Estima Que se Requiere Financiamiento ADECUADO para el Cambio de Tecnología y Principalmente, Mayor información Hacia los Usuarios Sobre las Ventajas del USO de biomasa Como combustible. Se menciona también, Contar con Incentivos adecuados para el Crecimiento inicial del tanto de la oferta (virutas Y gránulos), de bienes intermedios (calderas, quemadores y estufas) de Como de la Ampliación del Consumo. En Europa, por Ejemplo, se Facilito la compra de estufas y calderas en la base de una pastillas para su difusión f Que se tornó Masiva, Siendo La Forma Más Popular de Calefacción de Hogares y Comercios.
El sector forestal es el actor ONU Importante en La Transición Energética mundial Colaborando en la Ampliación de la matriz de Energías Renovables, imperativo para Crecer con la Menor Huella de Carbono posible. La expansión del USO de los chips y pastillas en Energía térmica permite,: Además, Mejorar los Costos Energéticos y crear de miles de empleos Regionales. Argentina Tiene here Otro Camino de Desarrollo Sostenible disponible para el Crecimiento.
La foresto industria represen en Argentina:
· 1,3 Millones de hectáreas de Bosques implantados
· Exportaciones por 550 Millones de Dólares
· Empleos 100 mil Directos
· 7000 Pymes de Distinto Nivel de Transformación de la Madera
AFoA es la unica Entidad Nacional Que Representa al sector forestal de la Argentina. ESTA Integrada POR Empresas, Productores Forestales, Estudiantes y profesionales Independientes vinculados al sector forestal y a la industria y Servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina Posee Regionales en Zonas de Desarrollo Forestal Máximo. AFoA Misiones, Corrientes AFoA, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y Corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos.