https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL VIERNES 18 DE OCTUBRE

American Expresss reporta sus utilidades del tercer trimestre, que según las estimaciones serán impulsadas por un alza del consumo y salarios más altos.


-El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, participa como moderador en un evento sobre el comité global de Bretton Woods para analizar la economía global (1300 GMT). Más tarde, la jefa de la Fed de Kansas City, Esther George, se refiere al panorama de crecimiento estadounidense en un foro sobre energía en Denver. (1405 GMT). Los funcionarios de la Fed Richard Clarida y Neel Kashkari también asisten a eventos organizados en conjunto con la industria financiera. (1430 GMT)


-El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ofrece un discurso en la reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington. (1745 GMT)




MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1100 GMT)




COLOMBIA
-La agencia local de estadísticas informa sobre las importaciones y exportaciones de agosto. (1300 GMT)






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU UE- La oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos dijo a la industria que los aranceles planeados del 10% y 25% sobre bienes seleccionados de la Unión Europea entrarán en vigor, después de que la Organización Mundial del Comercio autorizara la medida esta semana.


BOLIVIA ELECCIONES- Los bolivianos votarán el domingo para elegir presidente y renovar el Congreso, en elecciones a las que el presidente Evo Morales llega como favorito tras casi 14 años en el poder pero por una diferencia tan estrecha que no podría evitar un balotaje en diciembre con el centroderechista Carlos Mesa.


METALES- A las 1024 GMT, el oro al contado restaba un 0,23%, a 1.488,26 dólares la onza, mientras que, a las 1026 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,70% a 5.779 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1025 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,13%, a 59,99 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,59% a 54,25 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las acciones europeas caían arrastradas por los papeles de fabricantes de automóviles tras la advertencia de ventas y beneficios de Renault, mientras que la fuerte contracción de la economía china exacerbó la preocupación por la desaceleración del crecimiento mundial. El STOXX 600 paneuropeo cedía un 0,2% a las 0705 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cayeron, registrando su mayor baja diaria en un mes para finalizar la semana con pérdidas, ya que un crecimiento del PIB más débil de lo esperado profundizó las preocupaciones sobre la salud de la segunda economía más grande del mundo en medio de una guerra comercial que lleva más de un año. El índice referencial del mercado cayó un 1,4% a 3.869,38 puntos, mientras que el Shanghai Composite bajó un 1,3% a 2.938,14 puntos. Por su parte, el Nikkei japonés cerró con un alza de 0,18% a 22.492,68 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
BREXIT- Reino Unido alcanzó un acuerdo de Brexit de último minuto con la Unión Europea, pero se enfrenta ahora al reto de lograr su aprobación en el Parlamento británico.


COMERCIO- China espera alcanzar lo antes posible un acuerdo progresivo que ponga fin a la guerra comercial con Estados Unidos y permita cancelar los aranceles que se están aplicando mutuamente, dijo el Ministerio del Comercio, y añadió que la disputa no beneficiaba a nadie.


SIRIA- Turquía acordó detener su ofensiva en Siria durante cinco días para permitir que las fuerzas kurdas se retiren de una "zona segura" que Ankara había tratado de capturar, un acuerdo que fue aplaudido por Washington y que los líderes turcos presentaron como un triunfo absoluto.


EEUU UCRANIA- Un funcionario de alto rango de la Casa Blanca reconoció que el presidente Donald Trump retuvo 391 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, en parte para presionar a Kiev a que investigue una cuestionada teoría conspirativa sobre la elección presidencial del 2016 en Estados Unidos.


MÉXICO- El gobierno se comprometió a destinar más recursos para implementar una reciente reforma laboral y a elevar los salarios de los trabajadores, como parte de su estrategia para convencer a los congresistas demócratas estadounidenses de que avancen en la ratificación del acuerdo comercial TMEC.


ARGENTINA FMI- El Fondo Monetario Internacional respaldará a Argentina mientras atraviesa la crisis económica actual, aseguró la nueva directora gerente el organismo, Kristalina Georgieva.



reuters