https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El mes de septiembre volvió a traer superávit comercial para Argentina
El tipo de cambio mayorista confirmó su tendencia alcista el día de ayer, con una suba de 0,22% hasta los $58,65 por dólar de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del Banco Central.
El índice de acciones S&P Merval tuvo una jornada positiva subiendo 2,31%. Las mayores alzas fueron registradas por Cresud S.A. (5,99%), Telecom Argentina S.A. (5,20%) y Aluar S.A. (5,18%). De esta manera, el índice llegó a su nivel máximo luego de su caída del día posterior a las elecciones primarias (PASO).
Los bonos argentinos denominados en dólares con legislación local cerraron una rueda negativa el día de ayer, con caídas de 5,35% para el Bonar 2024 (AY24D), 3,32% para el Bonar 2020 (AO20D) y 3,02% para el Discount 2033 (DICAD).
El día de ayer, el INDEC publicó el informe mensual de Intercambio comercial argentino para el mes de septiembre. Los resultados reflejan un aumento de las exportaciones de 14,1% a/a y 3,2% m/m.
Por su parte, las importaciones cayeron un 14,9% a/a y un 9,0% m/m. Como consecuencia, la balanza comercial registró un superávit de 1.744 millones de dólares.



LATAM
Aprobación de la reforma del sistema previsional en Brasil
Ayer se aprobó la reforma del sistema previsional en Brasil que representaría un ahorro de aproximadamente USD194.000mn dentro de los próximos 10 años, ayudando a reducir el creciente déficit fiscal del país. Esto se reflejó en el sentimiento de los inversores, con el ETF que sigue a las acciones del país registrando un aumento de 2,45%.
En Chile, el peso se fortaleció levemente frente al dólar, con el tipo de cambio anotando una caída de 0,27, luego que el presidente Sebastián Piñera aseguró, luego de reunirse con líderes opositores y acordar un “nuevo pacto social”, un paquete de medidas destinadas a mejorar la situación de la población.
Entre esas medidas, se destaca un aumento del 20% en la jubilación, un aumento del sueldo mínimo hasta un equivalente a USD450 por mes, mayores impuestos a trabajadores con mayores sueldos y la eliminación del último aumento en los precios de energía, entre otras.

INTERNACIONAL
Sin acuerdo total para el Brexit se esperan nuevas reuniones y extensión de plazos
Después de ganar la votación del proyecto de ley del Brexit, pero luego de perder la votación que le permitía convertirlo en ley a tiempo para la fecha límite del 31 de octubre, el primer ministro británico Boris Johnson está considerando otro intento de convocar a elecciones generales.
En este escenario, es probable que la Unión Europea otorgue la prórroga, solicitada el fin de semana por Boris Johson, hasta el 31 de enero lo cual daría más tiempo para la votación y poder asegurar una mayoría activa en el Parlamento para poder aplicar el Brexit con acuerdo.
En los mercados internacionales el sentimiento precautorio ante el riesgo se vio levemente relajado ante las perspectivas de mejora en las negociaciones comerciales entre China y Estado Unidos y los resultados de ganancias de las empresas que fueron, en gran medida por encima de las expectativas.
Los futuros de los principales índices de acciones operan mixtos previo a la apertura de hoy, con el Dow, S&P500 y Nasdaq registrando variaciones de +0,03%, -0,09% y +0,05%, respectivamente.