https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
La tasa de inflación del mes de septiembre fue de 5,9%
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del Banco Central cerró en $58,33 por dólar presentando una variación respecto al día anterior del 0,33%.
La tasa de interés promedio de las Letras de liquidez (Leliq) convalidada por el BCRA fue de 68,0%. Este nivel es el piso de tasa de interés para las Leliq establecido por el Comité de Política Monetaria del BCRA para el mes de octubre.
Ayer se dio a conocer la tasa de inflación para el mes de septiembre, registrando un aumento de 5,9%m/m, la variación mensual más alta del año. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del 2019 es de 37,7% y la inflación interanual es de 53,5%.
El índice S&p Merval cayó 1,83% donde las principales bajas estuvieron en las acciones de Transportadora Gas del Norte, Transener y Aluar con variaciones negativas de 6,12%, 4,22% y 4,06% respectivamente.
Las acciones de la empresa Sociedad Comercial del Plata aumentaron 6,96% ante la noticia, presentada a la CNV, de la asociación formada con la empresa estadounidense Lamb Weston International para adquirir Alimentos Modernos S.A. con el objetivo de liderar el mercado argentino y regional de productos congelados de papa.
El mercado de bonos tuvo una jornada con descensos donde el Bonar 24 (AY24D), el bono Par (PARAD) y el Discount (DICAD) cayeron 2,50%, 2,10% y 0,47% respectivamente. El riesgo país, por su parte, aumentó 73 puntos ubicándose en 2004 puntos.



LATAM
Jornada mixta para el mercado de acciones y divisas en la región
Los mercados de acciones cerraron mixtos en la jornada de ayer, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW) y Brasil (EWZ) registrando subas de 0,72% y 1,31%, respectivamente; mientras que el de Chile (ECH) anotó una caída de 0,26%.
Las monedas de éstos países operaron en línea con lo anterior, con el tipo de cambio en México y Brasil cayendo 0,16% y 0,63%, respectivamente, en gran parte por el debilitamiento del dólar frente a datos poco alentadores de ventas minoristas en Estados Unidos; mientras que el de Chile aumentó 0,11%.
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo una fuente de volatilidad en los mercados de América Latina, reflejándose en una menor confianza de crecimiento económico.

INTERNACIONAL
Se anunció el borrador de acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea
Se anunció que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) llegaron a un borrador de acuerdo que todavía tiene que ser aprobado por ambas partes. En dicho acuerdo se negoció que Irlanda seguiría siendo parte del territorio aduanero del Reino Unido, y que todavía estaría alineado con algunas reglas de la UE.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan al alza previo a la apertura de los mercados, con el del Dow, S&P500 y Nasdaq registrando subas de 0,16%, 0,18% y 0,30%, respectivamente.
Por su lado, los mercados de acciones de Asia cerraron mixtos, con el Asia Dow y el Hang Seng de Hong Kong registrando alzas de 0,27% y 0,69%, respectivamente; mientras que el Nikkei de Japón anotó una baja de 0,09%.
Ayer se publicó el dato de inflación para el mes de septiembre de la zona euro con un aumento de 0,7%a/a, menor al 0,8%a/a esperado y por debajo del objetivo de 2%a/a del Banco Central Europeo (BCE).
También se publicó el dato de ventas minoristas en Estados Unidos para el mes de septiembre, registrando una baja de 0,3%m/m, la primera caída en 7 meses. Esto refuerza las inquietudes sobre la desaceleración de la economía en este país.