https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
La corte falló a favor de las provincias ante la reducción de fondos por la quita impositiva en IVA y Ganancias
El tipo de cambio cerró la rueda de ayer en $57,70 por dólar, registrando un aumento de 0,24% respecto al cierre anterior. Mientras tanto, el riesgo país aumentó 0,6% con respecto al lunes, llegando a las 2.156 unidades.
Ayer la AFIP publicó el dato de recaudación de parte del Estado, registrando un aumento de 42,7%a/a para el mes de septiembre llegando a los $422.011mn. Esto muestra una disminución con respecto al 56,3%a/a de agosto, en parte explicado por las medidas tomadas por el gobierno luego de las PASO.
La Corte aceptó el amparo presentado por 15 provincias donde el Estado nacional deberá compensar la disminución de fondos provinciales por la quita del IVA a alimentos y la baja en Ganancias, dispuestas tras las PASO. El fallo establece que la pérdida de recursos que implicaría la baja impositiva no debe afectar la coparticipación a las provincias.
El índice de acciones S&P Merval registró un alza de 3,4% en el primer día de octubre, con Transportadora de Gas del Norte, Pampa Energía e YPF liderando las ganancias con subas de 8,16%, 4,77% y 4,76%, respectivamente.

 

LATAM
Jornada caracterizada por bajas en los mercados de acciones de la región
Ayer los mercados de acciones en la región operaron a la baja, con el ETF que sigue a las acciones latinoamericanas cerrando 0,92% por debajo de la apertura; mientras que los ETF que siguen a las acciones de México, Brasil y Chile registrando caídas de 0,85%, 1,07% y 0,54%, respectivamente.
Las monedas también se vieron afectadas en general, con el tipo de cambio con respecto al dólar registrando alzas de 0,42%, 0,01% y 0,01% en México, Brasil y Chile, respectivamente, en parte debido a la mayor aversión al riesgo generada por la creciente incertidumbre política y económica a nivel mundial.
En Brasil, se publicó el dato de balanza comercial, registrando un superávit de USD2.300mn para el mes de septiembre, menor a lo esperado por el consenso de analistas de USD3.200mn. Esta diferencia se explica parcialmente por mayores importaciones de parte del sector petrolero.

INTERNACIONAL
EEUU publicó el Índice de Gestión de Suministros el cual dió menor a lo esperado
Ayer se publicó el Índice de Gestores de Compras (PMI por sus siglas en inglés) del sector manufacturero en EEUU, el cual mostró que la actividad industrial de septiembre descendió al nivel más bajo en los últimos 10 años ubicándose en 47,8 puntos.
Esto mostraría un descenso de 1,2 puntos respecto al mes de agosto. De 18 industrias sólo 3 presentaron crecimiento, las cuales fueron las de alimentos y bebidas, tabaco e industria química.
El dato de actividad industrial aumentó la expectativa de un nuevo recorte de la tasa de la FED el próximo mes de octubre en por lo menos 25 bp (puntos básicos). En tanto, la tasa del bono a 10 años tesoro estadounidense descendió ayer de 1,77% a 1,65%.
En Asia, los mercados de China y Hong Kong permanecen cerrados por al feriado hasta el viernes inclusive ante las celebraciones de 70 años de la revolución comunista. El resto de los mercados cerraron a la baja hoy, con el Nikkei 225 de Japón y el MSCI de Asia Pacífico anotando descensos de 0,02% y 0,7%, respectivamente.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan en terreno negativo previo a la apertura del mercado, con el del Dow, S&P500 y NASDAQ registrando descensos de 0,53%, 0,52% y 0,64%, respectivamente.