La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Que Destaca, por primera vez desde la vigencia de la Ley 25080, se han de la regularizado los Pagos correspondientes a los Aportes por plantación y Manejo de Bosques, y se avanza en lograr v Que El Proceso de gestión de los Beneficios Más rapido y mar transparente.
Este Régimen -vigente desde 1999- Que Fue prorrogado por 10 años en enero (Ley 25080 MODIFICADA y prorrogada por Ley 27.487), ha Tenido serios Problemas de Implementación por DEFICIENCIAS Tanto en su Administración de Como por Falta de Financiamiento una los largo de su historia.
La Ley reconoce: beneficios fiscales y economico aporte ONU no reintegrable (AENR) de las Naciones Unidas Porcentaje de los Costos establecidos por el MAGyP para plantación y Manejo de Bosques implantados y enriquecimiento de Bosques Nativos. En El caso de Plantaciones y enriquecimiento, SEGÚN LA LEY, los AENR se deberian abonar a los 2 años, LUEGO de certificar Que la plantación this lograda. Con Altas Expectativas, en Los Dos Primeros años de vigencia se planto Una superficie de Alrededor de 100.000 hectáreas Cada año, número Récord Que Nunca Más se Alcanzó. Por DIVERSOS: motivos, Pero esencialmente, por Falta de presupuesto ADECUADO, las demoras en los Pagos Llevaron una cola Los Tiempos Promedios de Pago superaran los 4 años Y Que La debt Acumulada Creciente mar. La Falta de inversiones en el agregado de valor a la madera Por un Lado y La incertidumbre de Recibir Los Beneficios En un contexto inflacionario por El Otro, coadyuvó un Que la tasa de plantación se desplomara un Alrededor de 40.000 hectáreas Anuales.
Los Pagos se regularizado han. El 17 de septiembre se Realizo Una Reunión de la Comisión Asesora de la Ley 25080 En La Que El Secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo Anuncio Que TODO expediente en las Condiciones de Ser Pagado, ha Sido o esta en Resolución aprobada Para Ser abonado. Estafar ola, por vez primera, se Terminales de Un Año Con Los Pagos De La Ley 25080 regularizados, Asi Como los expedientes con: beneficios fiscales. Bernaudo enfatizó Que Esto Se logro Con Dos Grandes Pilares: el Financiamiento del Seguro Verde, por Lado de la ONU, y Una Reestructuración de la Dirección de Desarrollo Foresto-Industrial Que permitio Una forma Más Eficaz de resolución de los expedientes, reflejado En un Número grabar de aprobaciones : al mismo tiempo Que se aumentaba la transparencia en la gestión.
El Acuerdo Público-Privado Seguro Verde, is an initiative Entre el MAGyP, la Secretaría de Ambiente y DS, la Superintendencia de Seguros de la Nación y 12 Compañías de seguro para un COLABORAR Reducir La Huella de Carbono de automotores. Las Compañías Que adhirieron al Sistema Voluntario destinan al 1% del valor de Cada póliza de automotor para plantar y Cuidar Árboles vía El Régimen de la Ley 25.080.
Este mecanismo m Innovador de Financiamiento de la promoción forestal permitio Que El atraso en los Pagos de los AENR sí Haya radicalmente normalizado. “Con Un Nuevo aporte, qué deberia Hacerse Efectivo En Los Próximos Días, se comenzarán a aviones Pagar 2017 y 2018, Algo que Respeta la lógica inicial de la Ley de Promoción y ayuda a dar previsibilidad al pequeño y mediano productor forestal”, Afirmo Osvaldo Vassallo, Presidente de AFoA, agregando Que “Desde la Implementación del Seguro Verde, los Fondos colaboraron con el Financiamiento de la plantación de 28.000 hectáreas, el enriquecimiento de 700 hectáreas de Bosques Nativos y el Manejo de Alrededor de 50 mil de hectáreas. ESTO SIGNIFICA La Plantación de Más de 25 Millones de Árboles, Con Un Fuerte Impacto para la mitigación del Cambio Climático, y en particular la Reducción de la huella de Carbono de los automóviles Que colaboraron Con Este financing”
Por Otro Lado, La Reorganización interna de la Dirección de Desarrollo Foresto Industrial y la utilizacion del Sistema de Gestión Digital de Expedientes (GDE), ha Permitido Mayor celeridad y transparencia en el trámite de expedientes. A partir de ESTO, any Interesado PUEDE Hacer el Seguimiento de los trámites y del Estado de avance en la web.
ACTUALMENTE Argentina TIENE UNA superficie de 1,3 Millones de hectáreas con Plantaciones Forestales. El sector this Terminando el Plan de Estratégico Forestal y Foresto-Industrial 2030, En El Cual Tiene Como meta lograr v ONU patrimonio de 2 Millones de hectáreas de Plantaciones Forestales y la industrialización de la Madera Resultante. Esto! Requiere inversiones por Alrededor de 7 Millones mil de Dólares, permitiria la Creación de 187.000 empleos y revertir el histórico déficit en comercio exterior, pasando el sector una Generar Más De 2 Millones mil de Dólares Anuales de Divisas. ESTOS LOGROS Séran Posible Sí se dan los Incentivos correctos.
La Aplicación Eficaz de la Ley de Promoción es uno de los pilares Sobre el Que se asienta Este aporte Que El sector forestal y foresto-industrial PUEDE dar para el Desarrollo Regional y la Creación De Empleo sustentable y de baja huella de Carbono. : Por ello, AFoA Destaca Este logro Importante Alcanzado en la regularización de la Ley 25080 y Hace votos para Que se continuará En Este SENTIDO Hasta el 2029: Cumplir La Ley con Eficiencia y Transparencia.
AFoA es la unica Entidad Nacional Que Representa al sector forestal de la Argentina. ESTA Integrada POR Empresas, Productores Forestales, Estudiantes y profesionales Independientes vinculados al sector forestal y a la industria y Servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina Posee Regionales en Zonas de Desarrollo Forestal Máximo. AFoA Misiones, Corrientes AFoA, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y Corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos.