Las
Bolsas de Cereales y de Comercio que participan en el mercado de
cereales, se reunieron con el candidato a Presidente de la Nación,
Dr. Roberto Lavagna, para presentarle
el documento "Lineamientos para una política agroindustrial".
El
trabajo establece como visión al sector agroindustrial como eje
prioritario para una estrategia de desarrollo y, en ese sentido,
presenta los lineamientos para una política que abarque los aspectos
social-territoriales; ambientales; institucionales y económicos
productivos, a nivel nacional.
Entre
los puntos más destacados se plantea promover un sistema tributario
eficiente que incentive la inversión y la exportación: Se debe
reducir el peso de los impuestos fuertemente distorsivos como el que
se aplica a los ingresos brutos y a los débitos y créditos, y
eliminar los derechos de exportación en el menor plazo posible.
Por
otra parte, para permitir el desarrollo y progreso regional resulta
fundamental trabajar sobre los altos costos de logística que
conspiran contra el crecimiento de las cosechas y el acceso a
mercados. Para esto, es necesarioaumentar la eficiencia de las
cadenas logísticas a través de mejoras en infraestructura vinculada
al transporte, la energía y las telecomunicaciones.
El
fomento del sector agropecuario requiere procurar la sustentabilidad
ambiental. Por ello, se debe fortalecer la Red BPA y así impulsar
las sinergias de 90 instituciones públicas y privadas en las tareas
de difusión y concientización, medición a campo de indicadores; y
diseño de un programa de incentivos a distintos niveles de gobierno.
En
la reunión estuvieron presentes además de el Dr. Roberto Lavagna,
candidato a Presidente de la Nación por “Consenso Federal”
acompañado por Carlos Hourbeigt, ex director de la CNV; y Alejandro
“Topo” Rodriguez, candidato a Diputado Nacional por el mismo
espacio, quienes recibieron a José Martins, Pte.Bolsa de Cereales;
Carlos Sosa, Pte. Bolsa de Cereales de Bahía Blanca; Néstor
Luciani, Pte.Bolsa de Cereales Entre Ríos; Juan Carlos Martínez,
Pte. Bolsa de Cereales de Córdoba; Alberto Padoán, Pte. Bolsa de
Comercio de Rosario; y Ulises Mendoza, Pte. Bolsa de Comercio de
Santa Fe.
El
objetivo es que este trabajo sea presentado a los principales
partidos y candidatos de cara a las elecciones de autoridades
nacionales de octubre próximo, como la expresión de toda la cadena
agroindustrial siendo una iniciativa común y no excluyente de las
que particularmente cada sector pudiera manifestar, contribuyendo así
a la generación de empleo genuino en todo el territorio de nuestro
país.