https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Kansas, Esther George, testifica ante la Comisión de Banca del Senado (1400 GMT). Previamente en el día, el jefe de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, se refiere a las actuales condiciones macroeconómicas en un foro en Lake Forest. (1300 GMT)


- El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, participa como moderador en una sesión de preguntas y respuestas en una conferencia en Texas. (2300 GMT)


- La Asociación de Agentes Inmobiliarios (NAR) divulga las cifras de ventas de casas nuevas en agosto. (1400 GMT)


- La gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) da a conocer los volúmenes de inventarios de petróleo y derivados del país en la semana terminada el 21 de septiembre. (1430 GMT)


- El Departamento del Tesoro realiza una subasta de bonos a 5 años, en la segunda parte de su emisión semanal de tres tramos. (1700 GMT)




NACIONES UNIDAS
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da una conferencia de prensa al margen de la Asamblea General de la ONU, donde la amenaza de un juicio político en el Congreso puede eclipsar su intento por buscar acuerdos con Irán y China. (1730 GMT)




MÉXICO
- La agencia local de estadísticas INEGI publica la tasa de desempleo nacional correspondiente a agosto. (1300 GMT)


- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.




ARGENTINA
- El Gobierno emite su reporte sobre saldo de la balanza comercial en agosto.




RUSIA
- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene conversaciones con su par ruso, Vladimir Putin, tras su arribo a Moscú.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ARABIA SAUDITA- El reino ha recuperado su capacidad de producción de petróleo a 11,3 millones de barriles por día luego de los ataques del 14 de septiembre contra sus instalaciones de procesamiento, dijeron a Reuters tres fuentes informadas sobre las operaciones de la estatal Saudi Aramco.


RUSIA-VENEZUELA- Rusia planea suministrar hasta 600.000 toneladas de cereales a Venezuela este año, en comparación con las 254.000 toneladas del año pasado, informó la agencia de noticias Interfax, citando un comunicado emitido antes de las conversaciones entre los presidentes de ambos países.


METALES- A las 1022 GMT, el oro al contado restaba un 0,15%, a 1.529,44 dólares la onza, mientras que, a las 1024 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,40% a 5.757 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1023 GMT, el crudo referencial Brent caía un 1,52%, a 62,14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 1,31% a 56,54 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían durante la jornada, mientras que las acciones de las tecnológicas registraban pérdidas, después de que una investigación de "impeachment" contra el presidente de EEUU, Donald Trump, despertara preocupación al crear incertidumbre política en la economía más grande del mundo. El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,6%.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron a la baja, luego de que Washington y Pekín intercambiaran palabras duras y detuvieran las esperanzas de un acuerdo comercial. El índice de acciones líderes del mercado cayó un 0,8% a 3.870,98 mientras que el Shanghai Composite perdió un 1% a 2.955,43. Por su parte el Nikkei japonés cerró a la baja con un 0,36% a 22.020,15 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
TRUMP-IMPEACHMENT- La Cámara de Representantes iniciará una investigación formal para un juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras reportes de que solicitó ayuda extranjera para desprestigiar a un rival, provocando un enfrentamiento entre el Congreso y la Casa Blanca antes de las elecciones de 2020. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció la investigación después de una reunión a puerta cerrada con legisladores demócratas, en la que dijo que la conducta de Trump parecía haber socavado la seguridad nacional y violado la Constitución.


ECUADOR-DEUDA- Ecuador lanzó una emisión de bonos a cinco y 10 años para obtener financiamiento y cumplir con la programación del presupuesto general para este año, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez. La emisión, de 2.000 millones de dólares en total, según IFR, un servicio financiero de Refinitiv, se realiza en momentos en que el país petrolero ejecuta un programa económico acordado en febrero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de un acuerdo crediticio por unos 4.200 millones de dólares.


RUSIA-PETRÓLEO- El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo que el país tiene capacidad para aumentar su producción de petróleo en 500.000 barriles por día (bpd). Novak dijo a periodistas que la producción petrolera rusa se estima entre 554 millones y 556 millones de toneladas (11,08 millones de bpd y 11,12 millones de bpd) este año. En 2018, la producción petrolera rusa fue de 555,838 millones de toneladas.


COLOMBIA-HIDROCARBUROS- Cuatro proyectos pilotos de fracking en Colombia podrían generar 5.000 millones de dólares anuales en inversión una vez que estén en la fase de producción, dijeron líderes de la industria de hidrocarburos, mientras el país espera una regulación que permita comenzar la implementación de la técnica. El uso potencial del fracking en el país sudamericano ha provocado un debate apasionado entre grupos ambientalistas que argumentan que podría dañar el suministro de agua y causar terremotos y los partidarios que lo consideran clave para la autosuficiencia energética.


ARAMCO-OPI- Es poco probable que Arabia Saudita concrete el debut en la bolsa de la gigante estatal Saudi Aramco luego de los ataques de este mes contra sus instalaciones petroleras, dijeron dos fuentes con directo conocimiento de los planes de la compañía. La Oferta Pública Inicial (OPI) de Saudi Aramco, la mayor empresa petrolera del mundo, es el pilar de la agenda de reformas económicas del príncipe heredero Mohammed bin Salman, que busca recaudar miles de millones de dólares para ayudar a diversificar la economía del reino.


IRÁN-NUCLEAR- El presidente iraní, Hassan Rouhani, declaró que está abierto a discutir pequeños cambios, adiciones o enmiendas al acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales si Estados Unidos levanta las sanciones que impuso a la república islámica. El presidente iraní dijo a medios en Nueva York que estará abierto a discutir "pequeños cambios, adiciones o enmiendas" al acuerdo con las potencias si se retiran las sanciones.



reuters