Argentina no es el único lugar del mundo que está atravesando una realidad compleja.
Los grandes motores económicos del planeta, Estados Unidos y China, se encuentran enfrascados en una terrible guerra comercial.
El gobierno de Donald Trump está empeñado en que China “pague lo que debe” y cada tweet suyo parece levantar una nueva barrera entre ambas potencias.
Su mirada está puesta fija en noviembre de 2020, cuando se juegue su reelección.
Y en el frente interno, este año la economía estadounidense detuvo bastante la fuerte marcha que había mostrado en sus primeros dos años de administración.
Bueno, una nueva alarma se acaba de encender.
Tal vez alguna vez escuchaste o leíste sobre la llamada “la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro”.
Puede que este tema sea un tanto complejo de entender, y por eso decidimos invitar a uno de nuestros expertos internacionales a hablar del mismo.
¿De qué se trata y por qué es importante para ti, que vives una realidad tan lejana?
En principio, recordemos que estamos hablando de títulos de deuda.
En un contexto con condiciones normales para la dinámica de bonos, quienes financian deuda suelen exigir que se les pague más por el dinero prestado a medida que el periodo de tiempo del préstamo es más largo.
En esa línea, un título a diez años debería ofrecer un interés superior al de un título a dos años.
El razonamiento detrás de esta postura es que los inversores deben ser compensados por los riesgos adicionales que implican los préstamos a largo plazo, como por ejemplo, si la situación financiera del tomador de deuda empeora o la inflación aumenta más de lo esperado, entre otros aspectos.
Por eso lo que sucedió hace un par de semanas en Estados Unidos fue algo anómalo, y que encendió las alarmas: los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo comenzaron a pagar una compensación menor a la de los bonos del Tesoro a corto plazo.
Esto es lo que se conoce como “inversión de la curva de rendimientos”: cuando el interés pagado por un bono a largo plazo es menor al interés pagado por un bono de corto plazo.
Y para muchos, es el presagio de una recesión en la primera economía global.
Ahora, ¿por qué esto es importante para ti aunque no inviertas en estos títulos de deuda y estés lejos de todo ese lío?
Te dejo con Mike Burnick, editor de Ingresos Infinitos, quien nos presenta tres inversiones que puedes aprovechar ante la incertidumbre que, de paso, te alejan del riesgo argentino.
¡Buen jueves!
Zorely Eljouri
Editora de Inversor Global
Los grandes motores económicos del planeta, Estados Unidos y China, se encuentran enfrascados en una terrible guerra comercial.
El gobierno de Donald Trump está empeñado en que China “pague lo que debe” y cada tweet suyo parece levantar una nueva barrera entre ambas potencias.
Su mirada está puesta fija en noviembre de 2020, cuando se juegue su reelección.
Y en el frente interno, este año la economía estadounidense detuvo bastante la fuerte marcha que había mostrado en sus primeros dos años de administración.
Bueno, una nueva alarma se acaba de encender.
Tal vez alguna vez escuchaste o leíste sobre la llamada “la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro”.
Puede que este tema sea un tanto complejo de entender, y por eso decidimos invitar a uno de nuestros expertos internacionales a hablar del mismo.
¿De qué se trata y por qué es importante para ti, que vives una realidad tan lejana?
En principio, recordemos que estamos hablando de títulos de deuda.
En un contexto con condiciones normales para la dinámica de bonos, quienes financian deuda suelen exigir que se les pague más por el dinero prestado a medida que el periodo de tiempo del préstamo es más largo.
En esa línea, un título a diez años debería ofrecer un interés superior al de un título a dos años.
El razonamiento detrás de esta postura es que los inversores deben ser compensados por los riesgos adicionales que implican los préstamos a largo plazo, como por ejemplo, si la situación financiera del tomador de deuda empeora o la inflación aumenta más de lo esperado, entre otros aspectos.
Por eso lo que sucedió hace un par de semanas en Estados Unidos fue algo anómalo, y que encendió las alarmas: los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo comenzaron a pagar una compensación menor a la de los bonos del Tesoro a corto plazo.
Esto es lo que se conoce como “inversión de la curva de rendimientos”: cuando el interés pagado por un bono a largo plazo es menor al interés pagado por un bono de corto plazo.
Y para muchos, es el presagio de una recesión en la primera economía global.
Ahora, ¿por qué esto es importante para ti aunque no inviertas en estos títulos de deuda y estés lejos de todo ese lío?
Te dejo con Mike Burnick, editor de Ingresos Infinitos, quien nos presenta tres inversiones que puedes aprovechar ante la incertidumbre que, de paso, te alejan del riesgo argentino.
¡Buen jueves!
Zorely Eljouri
Editora de Inversor Global