Michael Hartnett, estratega de Bank of America Merrill Lynch, ha advertido en una nota a clientes, que los inversores tendrán que lidiar con el colapso del mercado alcista de las bolsas en 2020.
"Somos optimistas con respecto a los activos de riesgo en 2019, ya que el sentimiento bajista de los inversores y la irracionalidad de los bancos centrales y los mercados de bonos permiten un "exceso "en los precios del crédito y acciones", escribió. "Somos pesimistas sobre los activos de riesgo en 2020, ya que los riesgos de recesión/impotencia política/ burbuja de bonos inducen a un Big Top (gran techo) en crédito y acciones".
Hartnett explicó que la posición más rentable en los próximos 10 años será estar "largos en inflación".
"Es probable que la década de 2020 sea testigo de un intento más enérgico de crear inflación", dijo. "Incluso la más mínima señal de éxito conducirá a una rotación dramática lejos de los ganadores deflacionistas de la década de 2010 a los perdedores inflacionarios".
En general, Hartnett dice que la próxima guerra contra la desigualdad será bajista para las acciones, lo que conducirá a un aumento excesivo en los precios del oro.
Pero, a corto plazo, hay razones para que los alcistas tengan esperanzas.
El indicador Bull & Bear de BofA., que rastrea 18 mediciones del flujo de activos, el sentimiento y el precio, muestra una señal de compra contraria que no se había visto desde enero. La caída en la lectura fue impulsada en gran parte por los flujos de activos de capital y deuda de mercados emergentes, dijo Harnett.

El indicador tiene un historial predictivo sólido. Desde 2000, las acciones mundiales aumentaron una mediana del 6,3% en los tres meses posteriores a la activación de dicha señal de compra, mientras que los rendimientos del Tesoro a 10 años aumentaron 50 puntos básicos.
capitalbolsa