La tensión en el sector energético por el congelamiento de combustibles se tornó insostenible y el Gobierno está analizando ponerle fin a la medida a pesar de haber transcurrido solamente un mes de los tres que estaban proyectados.
La decisión todavía no fue confirmada formalmente, pero fuentes oficiales aseguraron a LPO que se está debatiendo dado que los últimos sucesos "modificaron varios temas".
"La prioridad es mantener los puestos de trabajo, garantizar las inversiones en los sectores hidrocarburíferos, respetar los contratos y la seguridad jurídica, y asegurar el abastecimiento y producción energética que es vital para el desarrollo", agregaron a este medio.Las estaciones de bandera blanca denuncian que las petroleras no entregan combustible
Tal como reflejan las declaraciones, el cambio de rumbo se vio precipitado por el riesgo de desabastecimiento que había anticipado LPO en exclusiva hace varias semanas y que se terminó profundizando estos últimos días ante la disparada del barril de crudo a nivel internacional.
El martes, el presidente Federación de Expendedores de Combustibles y Afines, Gabriel Bornoroni denunció que hay miles de estaciones desabastecidas desde hace cuatro días, especialmente en pueblos del interior, que brindan servicios sociales, si se quiere, como nafta para ambulancias, policía y bomberos.
Ante esta situación, muchas compañías frenaron las entregas de combustible a la espera de conocer la cifra exacta del aumento concedido, que rondaría el 4%, en línea con la inflación de agosto.
La decisión todavía no fue confirmada formalmente, pero fuentes oficiales aseguraron a LPO que se está debatiendo dado que los últimos sucesos "modificaron varios temas".
"La prioridad es mantener los puestos de trabajo, garantizar las inversiones en los sectores hidrocarburíferos, respetar los contratos y la seguridad jurídica, y asegurar el abastecimiento y producción energética que es vital para el desarrollo", agregaron a este medio.Las estaciones de bandera blanca denuncian que las petroleras no entregan combustible
Tal como reflejan las declaraciones, el cambio de rumbo se vio precipitado por el riesgo de desabastecimiento que había anticipado LPO en exclusiva hace varias semanas y que se terminó profundizando estos últimos días ante la disparada del barril de crudo a nivel internacional.
El martes, el presidente Federación de Expendedores de Combustibles y Afines, Gabriel Bornoroni denunció que hay miles de estaciones desabastecidas desde hace cuatro días, especialmente en pueblos del interior, que brindan servicios sociales, si se quiere, como nafta para ambulancias, policía y bomberos.
Ante esta situación, muchas compañías frenaron las entregas de combustible a la espera de conocer la cifra exacta del aumento concedido, que rondaría el 4%, en línea con la inflación de agosto.
Copyright La Politica Online SA 2019.