El Ministerio de Hacienda extendió hasta el 1 de enero de 2022 la autorización a la minera canadiense Barrick para importar energía eléctrica desde Chile para el establecimiento minero binacional de Pascua Lama en la provincia de San Juan.
El secretario general de Suteba y secretario adjunto de Ctera, Roberto Baradel, aseguró hoy que si las autoridades siguen "sin pagar los salarios, están poniendo en juego la paz social” en el marco del conflicto que lleva 90 días en la provincia de Chubut por reclamos salariales de docentes y estatales.
El Banco de Japón (BJ) optó por mantener intacta su política monetaria, resistiéndose a la tendencia de otros bancos centrales que adoptaron medidas adicionales para estimular el crecimiento en el actual contexto de incertidumbre, indicó la entidad en un informe difundido hoy.
Un importante operativo de seguridad se montará para los festejos de primavera en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, con el despliegue de más de 1.500 efectivos de seguridad que estarán a cargo de los controles en los distintos accesos al principal destino turístico de la provincia, desde la medianoche de mañana viernes.
Un nuevo enfrentamiento entre trabajadores nucleados en la Uocra se produjo esta mañana en Ensenada, en las inmediaciones de la puerta 4 de la destilería YPF, en donde se encuentra la planta AESA, lo que generó la intervención policial.
En el último día de la histórica batalla de la Corte Suprema británica por la decisión del primer ministro, Boris Johnson, de suspender el Parlamento, el ex premier conservador John Major presentará hoy al máximo tribunal una carta en la que argumenta que esa medida fue "ilegal".
El Ministerio de Hacienda convalidó el incremento de 4% en el precios de las naftas y el gasoil, a través de la resolución 557/2019 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.
El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hosein Salami, afirmó hoy que no temen a sus "enemigos grandes ni pequeños", en un discurso de tono guerrero que coincide con las conversaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita sobre una eventual acción militar contra Irán tras el ataque a la petrolera Aramco.
El paro nacional docente de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) comenzó hoy en todo el país, con una movilización a media mañana desde el Obelisco de Buenos Aires a la Casa de Chubut, solidaridad con los docentes de esa provincia y el fallecimiento de dos de ellos en un siniestro vial.
Los habitantes de la ciudad cordobesa de Alta Gracia acudirán el próximo domingo a las urnas para elegir nuevo intendente entre tres candidatos a suceder al actual jefe comunal, el peronista Facundo Torres, quien cumple con su segundo mandato y, por el límite que establece la norma de la Carta Orgánica municipal, no puede aspirar a una segunda reelección.
El presidente Mauricio Macri encabezará hoy en Jujuy el acto de inauguración de la primera etapa de ampliación del aeropuerto “Dr. Horacio Guzmán”, y previamente entregará escrituras y títulos de propiedad en la localidad de Volcán, que fue reconstruida tras sufrir un alud de agua, barro y piedras en el 2017, a la vez que habilitará una nueva planta potabilizadora en Alto Reyes.
La Cámara de Senadores bonaerense sancionó anoche una ley que prorrogó por un año la vigencia de la norma que suspende las ejecuciones de sentencias dictadas contra bienes muebles o inmuebles de las asociaciones civiles sin fines de lucro.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman, se reunieron en Jeddah para coordinar una respuesta a los ataques contra refinerías petroleras de Arabia Saudita, de los que ambos culpan a Irán.
El seleccionado argentino se mantuvo en el décimo puesto en la clasificación mensual de seleccionados que elabora mensualmente la FIFA y que lidera Bélgica, seguido por Francia, vigente campeón mundial.
El primer ministro en funciones israelí y candidato a la reelección, Benjamin Netanyahu, ofreció hoy a su rival electoral, el centrista Benny Gantz, acordar la formación de un "amplio gobierno de unidad nacional", tras los ajustados resultados de las elecciones legislativas del martes.
La Cámara de Senadores bonaerense dio media sanción y giró a Diputados un proyecto de ley, que establece una campaña de difusión a la comunidad orientada a explicar los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en los niños y niñas menores de cinco años, informaron hoy fuentes legislativas.
El ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, Luis Maria Blaquier, fue citado a prestar declaración indagatoria en el marco de una causa en la que se investigan irregularidades en el manejo de ese Fondo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo hoy que el gobierno de Chubut "tiene que hacerse cargo de las promesas que hace", en medio del conflicto docente que atraviesa a esa provincia, y consideró "falso de toda falsedad" que la Casa Rosada adeude fondos a la administración provincial.
telam
El secretario general de Suteba y secretario adjunto de Ctera, Roberto Baradel, aseguró hoy que si las autoridades siguen "sin pagar los salarios, están poniendo en juego la paz social” en el marco del conflicto que lleva 90 días en la provincia de Chubut por reclamos salariales de docentes y estatales.
El Banco de Japón (BJ) optó por mantener intacta su política monetaria, resistiéndose a la tendencia de otros bancos centrales que adoptaron medidas adicionales para estimular el crecimiento en el actual contexto de incertidumbre, indicó la entidad en un informe difundido hoy.
Un importante operativo de seguridad se montará para los festejos de primavera en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, con el despliegue de más de 1.500 efectivos de seguridad que estarán a cargo de los controles en los distintos accesos al principal destino turístico de la provincia, desde la medianoche de mañana viernes.
Un nuevo enfrentamiento entre trabajadores nucleados en la Uocra se produjo esta mañana en Ensenada, en las inmediaciones de la puerta 4 de la destilería YPF, en donde se encuentra la planta AESA, lo que generó la intervención policial.
En el último día de la histórica batalla de la Corte Suprema británica por la decisión del primer ministro, Boris Johnson, de suspender el Parlamento, el ex premier conservador John Major presentará hoy al máximo tribunal una carta en la que argumenta que esa medida fue "ilegal".
El Ministerio de Hacienda convalidó el incremento de 4% en el precios de las naftas y el gasoil, a través de la resolución 557/2019 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.
El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hosein Salami, afirmó hoy que no temen a sus "enemigos grandes ni pequeños", en un discurso de tono guerrero que coincide con las conversaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita sobre una eventual acción militar contra Irán tras el ataque a la petrolera Aramco.
El paro nacional docente de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) comenzó hoy en todo el país, con una movilización a media mañana desde el Obelisco de Buenos Aires a la Casa de Chubut, solidaridad con los docentes de esa provincia y el fallecimiento de dos de ellos en un siniestro vial.
Los habitantes de la ciudad cordobesa de Alta Gracia acudirán el próximo domingo a las urnas para elegir nuevo intendente entre tres candidatos a suceder al actual jefe comunal, el peronista Facundo Torres, quien cumple con su segundo mandato y, por el límite que establece la norma de la Carta Orgánica municipal, no puede aspirar a una segunda reelección.
El presidente Mauricio Macri encabezará hoy en Jujuy el acto de inauguración de la primera etapa de ampliación del aeropuerto “Dr. Horacio Guzmán”, y previamente entregará escrituras y títulos de propiedad en la localidad de Volcán, que fue reconstruida tras sufrir un alud de agua, barro y piedras en el 2017, a la vez que habilitará una nueva planta potabilizadora en Alto Reyes.
La Cámara de Senadores bonaerense sancionó anoche una ley que prorrogó por un año la vigencia de la norma que suspende las ejecuciones de sentencias dictadas contra bienes muebles o inmuebles de las asociaciones civiles sin fines de lucro.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman, se reunieron en Jeddah para coordinar una respuesta a los ataques contra refinerías petroleras de Arabia Saudita, de los que ambos culpan a Irán.
El seleccionado argentino se mantuvo en el décimo puesto en la clasificación mensual de seleccionados que elabora mensualmente la FIFA y que lidera Bélgica, seguido por Francia, vigente campeón mundial.
El primer ministro en funciones israelí y candidato a la reelección, Benjamin Netanyahu, ofreció hoy a su rival electoral, el centrista Benny Gantz, acordar la formación de un "amplio gobierno de unidad nacional", tras los ajustados resultados de las elecciones legislativas del martes.
La Cámara de Senadores bonaerense dio media sanción y giró a Diputados un proyecto de ley, que establece una campaña de difusión a la comunidad orientada a explicar los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en los niños y niñas menores de cinco años, informaron hoy fuentes legislativas.
El ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, Luis Maria Blaquier, fue citado a prestar declaración indagatoria en el marco de una causa en la que se investigan irregularidades en el manejo de ese Fondo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo hoy que el gobierno de Chubut "tiene que hacerse cargo de las promesas que hace", en medio del conflicto docente que atraviesa a esa provincia, y consideró "falso de toda falsedad" que la Casa Rosada adeude fondos a la administración provincial.
telam