https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Moody´s bajó la calificación crediticia de algunas compañías no financieras de Argentina
El dólar oficial mayorista se mantuvo relativamente estable en el día de ayer, con el tipo de cambio anotando un incremento de 0,27% para cerrar en $55,94 por dólar, de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del Banco Central.
El Banco Central realizó dos subastas de Leliqs donde la tasa promedio del día fue 85,80%, con una contracción de la base monetaria de $24.370 millones.
En el día de ayer la agencia Moody´s bajó la calificación crediticia, a nivel local e internacional, de algunas compañías no financieras de Argentina. De acuerdo a la calificadora, las correcciones vienen a partir de la baja en la calificación de la deuda soberana a “Caa2” desde “B2”, el pasado 30 de agosto.
Entre las empresas cuyas calificaciones descendieron se encuentran Arcor, Holcim, Mirgor, Raghsa, Telecom e YPF.
El índice S&P Merval registró un rebote el día de ayer de 6,94%, donde las principales subas fueron de Banco Supervielle (+16,81%), Grupo Financiero Galicia (+13,08%), Bolsas y Mercados Argentinos (11,11%) y Telecom Argentina (10,35%).
El riesgo país se ubicó en 2338 puntos básicos, descendiendo 7,6% respecto al día anterior. En línea con este desempeño,  los bonos soberanos en dólares operaron al alza en un promedio de 4,7%.

 

LATAM
El sector manufacturero en Brasil muestra signos de mayor crecimiento
Ayer en Brasil se publicó el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) de agosto del sector manufacturero en 52,5 unidades, por encima del umbral de 50 que indicaría una dirección positiva del crecimiento en el sector y una mejora significativa con respecto a julio que había registrado 49,9 unidades.
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos recuperaron terreno en la jornada de ayer, con las mayores subas registradas por los ETF que siguen a las acciones de Brasil, México y Colombia (+3,10%, +2,30% y +2,27% respectivamente).
Las monedas también se fortalecieron ayudadas por un dólar relativamente débil y alzas en los precios del petróleo, con los tipos de cambio registrando caídas de 1,21%, 1,50% y 0,29% en México, Brasil y Chile respectivamente.

INTERNACIONAL
China anunció que la próxima ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos empieza en octubre
Los índices de acciones en Estados Unidos operaron al alza en la rueda de ayer, con un relativo optimismo de parte de los inversores tras comentarios de autoridades de la Reserva Federal que apuntaron a un potencial recorte en la tasa de interés de referencia en la reunión del 17 y 18 de septiembre.
En detalle, el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq subieron 1,08%, 0,91% y 1,3% respectivamente. Los sectores con mejor desempeño fueron: Tecnología (1,66%), Energía (1,4%) e Industrial (1,23%).
Previo a la apertura de hoy los futuros de estos índices operan al alza, debido a los comentarios del ministerio de Comercio de China sobre el comienzo de las próximas rondas de negociaciones comerciales con Estados Unidos a principios de octubre.
La Cámara Baja del Parlamento británico votó a favor de la moción para solicitar a la Unión Europea otra extensión de la fecha límite hasta el 31 de enero. El objetivo de los legisladores es dar tiempo a que el Reino Unido salga del bloque bajo el marco de un acuerdo; algo que el primer ministro, Boris Johnson, rechaza. La moción será sometida a votación en la Cámara Alta.
Como muestra de su rechazo y en respuesta a la alianza multipartidista en su contra, Johnson propuso una moción para realizar elecciones generales el 15 de octubre; pero fue rechazada por los parlamentarios.
El primer ministro de Italia, Giussepe Conte, reveló el nuevo gabinete de Gobierno formado entre su partido 5-Estrellas y el Partido Democrático, después que se disolviera la alianza con el partido Liga, liderado por Matteo Salvini.