https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DIA - PUENTE

ARGENTINA
El tipo de cambio mayorista continúa mostrando estabilidad y cerró la rueda de ayer en $55,94 por dólar de acuerdo a la Comunicación “A” 3500 del Banco Central (BCRA), lo que representa una suba de apenas 0,06%.

La estabilidad se atribuye mayoritariamente a las medidas tomadas por el Gobierno en relación a los controles de capitales anunciados a inicios de mes, donde se establecieron límites para la adquisición de divisas, y obligaciones de liquidación de las exportaciones en el mercado de cambios.

El índice de acciones S&P Merval concluyó la rueda del lunes a la baja, cayendo 1,75%, lo que corta con 3 ruedas consecutivas de alzas. Las principales bajas fueron protagonizadas por YPF, Cresud y Aluar con bajas de 5,33%, 3,73% y 2,92% respectivamente. 

Si bien los bonos soberanos cortos en dólares han estado operando al alza en las últimas ruedas, sus diferenciales de rendimientos contra los bonos del Tesoro americano se mantienen muy elevados, reflejando que los inversores mantienen una percepción de riesgo relevante en cuanto a los vencimientos de los próximos años y las eventuales condiciones del reperfilamiento de los mismos.

En este escenario, continúa luciendo conveniente el rebalanceo de las posiciones en bonos soberanos con legislación local, como el Bonar 2024 (AY24), hacia bonos de menor paridad y legislación de Nueva York como por ejemplo el Argentina 2022 (A2E2) .

INTERNACIONAL
Los futuros de los principales índices de acciones operan a la baja previo a la apertura de la rueda de hoy, después del desempeño mixto en la jornada de ayer, en la cual el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq variaron en -0,01%, +0,14% y -0,19%.

Este desempeño vendría parcialmente asociado a la espera de los inversores por las definiciones de política monetaria de los principales bancos centrales del mundo, empezando por el Banco Central Europeo (BCE) este jueves.

Para el caso del BCE, el consenso de los analistas estima que la tasa de interés de referencia de refinanciación sea recortada desde 0% a -0,1% (colocándola por primera vez en terreno negativo), y que la tasa de interés de depósitos se recorte desde -0,4% a -0,5%.

Para el miércoles de la semana que viene se espera la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), en la que el consenso de analistas estima un recorte de al menos 25 puntos básicos sobre la tasa de interés de referencia, llevándola a un rango entre 1,75% y 2%.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, sufrió una nueva derrota en el Parlamento al reflotar su moción para realizar elecciones generales en el país, por lo que se verá obligado a acatar el llamado de los legisladores para solicitar a la Unión Europea la extensión de la fecha límite para llegar a un acuerdo sobre el Brexit.