A
partir de la incorporación del nuevo angiógrafo de la compañía
Siemens Healthineers, el Servicio de Hemodinamia del Hospital Posadas
podrá realizar alrededor de 2500 procedimientos anuales, aumentando
el porcentaje terapéutico relacionado con neurorradiología
intervencionista, coronarios de urgencia, embolización de pequeños
vasos y de tumores, entre otras prácticas de altísima complejidad.
De las 200 angioplastias que realizan aproximadamente por año,
piensan llegar a las 500 por año para el 2021.
La
institución médica, ubicada en el área oeste del conurbano
bonaerense, brinda
asistencia en alta complejidad a pacientes durante todas las etapas
de su vida. Actualmente cuenta con 221 consultorios de
especialidades, subespecialidades y 49 equipos interdisciplinarios
que dan respuesta a las patologías más diversas y complejas de
niños, embarazadas y adultos. En el último año, 937.274 pacientes
fueron atendidos en consultorios externos y guardias.
“Un
angiógrafo es un equipo de rayos X que le permite al médico,
cirujano o radiólogo intervencionista aplicar catéteres y
herramientas que necesita para visualizar las arterias y las venas
del cuerpo humano como el corazón o la cabeza. A través de este
equipo, el profesional médico puede observar los conductos
sanguíneos y así poder brindarle un tratamiento o un diagnóstico
adecuado al paciente” explicó Alejandro Incarbone, Especialista en
Aplicaciones de Siemens Healthineers.
Con
la instalación de este nuevo angiógrafo en el hospital nacional,
los pacientes con enfermedades coronarias van a poder tener un
diagnóstico más certero a partir de una mejor calidad de imagen,
medición de lesiones y un tratamiento más efectivo apoyado en una
evaluación de los distintos tipos de imágenes que se podrán ver en
una sola pantalla, para poder elegir el tratamiento y la prótesis
más efectiva para la persona. De esta manera, se podrá evaluar el
tiempo de internación, pasando de 24/48 horas en una sala, a 6 horas
en una sala especialmente acondicionada para pacientes a quienes se
les realiza una angioplastia por vía radial.
“El
paciente se va a encontrar en la sala de Hemodinamia con un
angiógrafo de alta calidad médica, que cuenta con una tecnología
única a nivel público colocando al Hospital en una competitividad
científica a la altura de hospitales del primer mundo” subrayó el
Dr. Miguel Villegas, jefe de Servicio de Hemodinamia del Hospital
Posadas.
Desde
el punto de vista tecnológico, los angiógrafos de la empresa
Siemens Healthineers, contribuyen a mejorar la experiencia del
paciente, generando un ambiente óptimo que permite disminuir la
situación traumática de enfrentarse a un tratamiento invasivo a
niveles mínimos de dosis de radiación. A su vez, cuentan con
herramientas que ayudan a acortar sensiblemente el tiempo de
procedimiento con un mejor resultado clínico, así como también con
accesorios que permiten el posicionamiento correcto y cómodo durante
los procedimientos.
Este
tipo de equipamientos permite llegar a cualquier parte del cuerpo
donde se necesite intervenir, disminuyendo la necesidad de cirugías
abiertas tradicionales, y reduciendo a su vez el riesgo de
complicaciones post quirúrgicas, el tiempo de recuperación y la
estadía hospitalaria.
“En
Siemens Healthineers contribuimos de manera holística tanto en la
elección de los equipos como en el diseño de ambientes agradables
tanto para adultos como para niños” expresó Adriana García Lugo,
Especialista Clínica en angiografía de la compañía.
Acerca de Siemens
Healthineers
Siemens
Healthineers permite a los proveedores de servicios de salud de
todo el mundo obtener mejores resultados a menores costos,
contribuyendo en su camino hacia la expansión de la medicina de
precisión, la transformación de los servicios de salud, la mejora
de la experiencia del paciente y la digitalización de los servicios
de la salud. Como líder en tecnología médica, Siemens Healthineers
innova continuamente con su portafolio de productos y servicios en
las áreas centrales de diagnóstico y tratamientos por imágenes,
así como también diagnósticos de laboratorio y medicina molecular.
Siemens Healthineers también desarrolla activamente sus servicios
digitales y de consultoría para la salud.
En el año fiscal
2018, que finalizó el 30 de septiembre de 2018, Siemens Healthineers
generó ingresos de € 13.400 millones y ganancias de € 2.300
millones y cuenta con aproximadamente 50,000 empleados en todo el
mundo. Para mayor información: siemens-healthineers.com/ar/