https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Primer semestre en rojo para la industria química y petroquímica

Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) el informe mensual con el panorama sectorial destaca que durante el primer semestre de 2019 se observaron caídas interanuales en ventas locales y exportaciones; y un leve crecimiento de la producción física del 3%. En el acumulado del año, las tres variables medidas caen: la producción un 3%, las ventas locales se derrumban un 28% y las exportaciones se reducen en un 25%.

El informe de la CIQyP destaca también que todos los subsectores de las ventas locales mostraron descenso, siendo la excepción los básicos inorgánicos – metanol y aromáticos, entre otros- que crecieron 5%. En relación a las exportaciones estas se derrumbaron interanualmente en un 38%, siendo la excepción algunos productos intermedios que mostraron crecimiento.

A su vez, la capacidad instalada interanual del sector petroquímico cayó al 70% y al 63% para los productos petroquímicos de uso final y los petroquímicos básicos e intermedios, respectivamente; siendo la capacidad promedio de uso en el primer semestre del año del 83% y 65%, respectivamente.

El sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química) interanualmente presenta bajas en sus tres variables. Si bien en el acumulado del año no muestra variación en las cantidades producidas sí se observan caídas del 14% en las ventas locales y del 12% ventas externas.

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe para el primer semestre del año alcanzan los 1.703 millones de dólares.

Con respecto a los resultados que presentan el informe mensual, Jorge De Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), enfatizó que el sector, en línea con la situación general de la industria, mantiene la misma dinámica de bajo uso de capacidad instalada (demanda), no logrando salir de la zona negativa desde fines del año pasado”.


Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)


La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), NOSIS (Investigación & Desarrollo) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y petroquímicos finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes y PYMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).



Acerca de la CIQyP
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 150 empresas afines que representan más del 70% del valor agregado industrial del sector. Promueve el crecimiento y desarrollo sustentable del sector por medio de iniciativas de sus empresas socias, entre las que se pueden destacar grandes, medianas y pequeñas de capital internacional y local (nacionales).