https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Autoridades del FMI se reunieron con el nuevo ministro de Hacienda y representantes del equipo del candidato Alberto Fernández
El tipo de cambio concluyó la rueda de ayer al alza, anotando una suba de 0,12% según la comunicación “A”3500 del Banco Central llegando a $55,34 por dólar; mientras que el riesgo país aumentó 8pb (puntos básicos) hasta llegar a las 1815 unidades. 
Autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitaron el país para reunirse con el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y discutir el rumbo de la política económica para el resto del año. Del mismo modo, el FMI mantuvo un encuentro con representantes del equipo del candidato Alberto Fernández.
Para mediados de septiembre se espera la revisión formal del cumplimiento de las metas fiscales y monetarias del segundo trimestre por parte del FMI, a modo de determinar si se hace el próximo desembolso por USD5.400mn del programa de financiamiento.
Observando que los factores de riesgo aún no se disipan, luce conveniente rebalancear las posiciones en bonos soberanos en dólares con legislación local, a bonos soberanos de baja paridad y legislación de Nueva York. 
Adicionalmente, para la renta fija local luce adecuado priorizar el posicionamiento en bonos provinciales en dólares garantizados por regalías provenientes de la explotación de hidrocarburos. En la misma línea se encuentran los bonos corporativos de compañías de buen perfil crediticio.

 

LATAM
Las monedas perdieron terreno frente a un dólar más fuerte
Las monedas perdieron terreno frente a un dólar más fuerte luego de las declaraciones que EEUU y China estarían intentando lograr un pacto comercial. El tipo de cambio con respecto al dólar en Brasil y Chile registraron subas de 0,59% y 0,20%, respectivamente.
Mientras tanto, los mercados de acciones en la región operaron mixtos en la jornada de ayer, registrando variaciones en los ETF que siguen a las acciones en México, Brasil y Chile de +0,94%, -1,55% y -0,88% respectivamente.
El gobierno chileno anunció ayer un programa de casi USD600mn destinado a acelerar obras de infraestructura, de esa manera impulsando inversiones hasta el 2020 en varios sectores. La medida se toma teniendo en cuenta un escenario de lento crecimiento e incertidumbre  en la situación económica mundial.

INTERNACIONAL
Los inversores reaccionaron con relativo optimismo a los anuncios de conversaciones entre EEUU y China
Los principales índices de acciones cerraron al alza en la rueda de ayer, luego que se diera a conocer que China se comunicó con EEUU para demostrar su interés en llegar a un acuerdo y apaciguar las tensiones comerciales, con subas de 1,05%, 1,10% y 1,32% para el Dow, S&P500 y Nasdaq, respectivamente.
Los futuros de estos índices de acciones en EEUU operan con leves alzas antes de la apertura del mercado, registrando subas de 0,12%, 0,15% y 0,26% para los del Dow Jones, S&P500 y Nasdaq, respectivamente.
Por su lado, los mercados asiáticos cerraron en terreno positivo luego de la comunicación entre EEUU y China, aliviando un poco las tensiones comerciales. El Asia Dow, Nikkei 225 de Japón y el índice de Shanghai anotaron alzas de 0,44%, 0,96% y 1,35%, respectivamente.
A pesar de esto, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 2 años superó al de 10 años nuevamente, manteniendo 2pb (puntos básicos) de diferencia durante la mayoría de la jornada (1,53% para el de 2 años contra 1,51% para el de 10 años).
A pesar de los recientes comentarios de Trump sobre las conversaciones comerciales con China, un acuerdo aún luce lejano y sus condiciones son inciertas.
En esta línea y ante los riesgos sobre el ritmo de crecimiento económico global, sigue luciendo adecuado mantener un posicionamiento conservador en renta fija con grado de inversión.