https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AFoA se comprometió un COLABORAR en la Alianza Entre Seguro Verde y el Ministerio de Desarrollo Social para Impulsar el Empleo en la Cadena Forestal.


En el marco de la Celebración del Día del Árbol se Realizo Un Encuentro en Posadas, Misiones, en el cual sea SE LANZO UN Espacio de Colaboración Entre el sector forestal y foresto-industrial en el marco de la Ley 25080 (prorrogada por ley 27487), Seguro el Verde y el Programa “Hacemos Futuro”.
Con la Participación de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Autoridades provinciales, presentaron la articulación del Programa “Hacemos Futuro”con la Iniciativa‘Seguro Verde’para PROMOVER la Generación de Nuevos Puestos de Trabajo en Las Provincias con Actividad Forestal de Como Ser Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Tucumán, San Juan, Salta y Mendoza. Por parte de las Cámaras, se encontraban Representantes de APICOFOM; AMAYADAP y AFoA.
El Superintendente de Seguro Recordo Que El Seguro Verde Es Un Compromiso asumido Entre el Gobierno Nacional y La Industria Aseguradora para mitigar los Efectos del Cambio Climático un Través de la plantación de arboles y el enriquecimiento de Bosques Nativos. Esto Es Posible gracias al aporte voluntario de las Aseguradoras adheridas a la Iniciativa Y Que Poseen fuertes Políticas de sustentabilidad.
Cada póliza de automóviles, motos y camiones adherida Destina el 1% de su valor a la plantación de arboles. Gracias a this Iniciativa Público Privada, Cada vehiculo Que EMITE CO2 a la Atmósfera aportará Recursos para Promover La forestación y El enriquecimiento de los Bosques Nativos.
El Dir. Nicolás Laharrague INFORMO La Situacion de Aplicación del Seguro Verde, indicando Que Hasta el Momento La Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial ejecutó ONU Monto un superior, los $ 432 Millones, DE UN totales anual estipulado en UNOS $ 650 Millones. El presupuesto consumado a la Fecha beneficio una casi 1000 Productores de 17 provincias con Una superficie de Más de 86 mil ha en actividades de Como plantación, poda, raleo, Manejo de rebrote Y enriquecimiento de los Bosques Nativos.
Por su parte, SEGÚN EL Representante de Desarrollo Social, el objetivo m del Programa Hacemos Futuro es empoderar a las Personas o Poblaciones en Riesgo o Situación de Vulnerabilidad social Promoviendo el Acceso a la Salud, Educación y formales Prácticas formativas con el fin de Incrementar Do económica autonomía, Integración y Bienestar Social en general.
En el encuentro, se FIRMO UN Acta Compromiso CoN Las Cámaras Forestales y foresto-industriales Participantes Quienes se comprometieron a priorizar y PROMOVER la Inserción Laboral de Titulares del Programa Hacemos Futuro Para Llevar adelante las actividades alcanzadas por el Seguro Verde en Toda La Cadena Productiva.
AFoA se comprometió a facilitar un “futuro Hacemos” Los Titulares de los Beneficios del Programa del Ministerio de Salud Desarrollo Social la Evaluación y Certificación de su Competencia Laboral en DIVERSOS papeles vinculados a la Actividad Forestal y Construcción con Madera Que les permitira acceder a este programa Oportunidades de Trabajo ofrecidos por las Empresas del sector industrial forestal y foresto.
Para Mayor información: [email protected]


La foresto industria represen en Argentina:
· 1,3 Millones de hectáreas de Bosques implantados
· Exportaciones por 550 Millones de Dólares
· Empleos 100 mil Directos
· 7000 Pymes de Distinto Nivel de Transformación de la Madera
Mas en: www.afoa.org.ar // Facebook: asociacionforestalargentina // Twitter: @ AfoaArg
AFoA es la unica Entidad Nacional Que Representa al sector forestal de la Argentina. ESTA Integrada POR Empresas, Productores Forestales, Estudiantes y profesionales Independientes vinculados al sector forestal y a la industria y Servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina Posee Regionales en Zonas de Desarrollo Forestal Máximo. AFoA Misiones, Corrientes AFoA, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y Corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos.