Una
activa presencia en el contexto global del mercado de capitales es,
desde hace algunos años, uno de los principales desafíos de nuestro
país. Son múltiples los actores que vienen contribuyendo con este
objetivo que trae aparejados importantes beneficios para la economía
local. Entre ellos, se destacan productos y alternativas para
facilitar la inversión en empresas extranjeras desde Argentina o
viceversa.
Los
CEDEARs (Certificado de Depósito Argentino) son un ejemplo de ello.
Se trata de una opción para invertir en compañías del exterior. Es
un certificado que se emite en Argentina y que representa acciones
emitidas en otro país. Negociar con este tipo de certificados es
igual que invertir en la empresa, cada CEDEAR emitido está
respaldado con el depósito de las acciones que representa.
Entre
sus beneficios, podemos mencionar los siguientes:
-
Con la elección de CEDEARs el inversor agrega a su cartera de acciones argentinas una amplia variedad de empresas con oferta pública en el extranjero.
-
La compraventa se hace en BYMA con su ALYC de siempre y se liquida con fondos (pesos o dólares) transferidos en el sistema financiero argentino.
-
La custodia de CEDEARs, al igual que todos los valores negociables, se efectúa en cuenta abierta a nombre del inversor en Caja de Valores, quien además desarrolló el Portal Único de Contacto (PUC), que es una consulta online y gratuita para el titular de todos sus saldos y movimientos. Por lo tanto, no se necesita abrir cuenta en el exterior.
-
Desde el punto de vista impositivo, para las personas físicas tiene el mismo tratamiento invertir en CEDEARs que en una empresa cotizante, ya que los resultados de la compra y venta en acciones y CEDEARs negociados en Bolsas y Mercados Argentinos se encuentran exentos del Impuesto a las Ganancias.
Para
potenciar el alcance de esta alternativa de inversión, BYMA
introdujo recientemente un programa específico de Market Makers que
permite darle liquidez a la negociación de más de 120 de estos
activos, de manera que siempre habrá cotización en pantalla.
Gracias a ello, actualmente el volumen de CEDEARs representa el 18%
del volumen total diario de la bolsa de valores. Desde enero hasta el
26 de julio inclusive, se evidenció una evolución de 40 millones
diarios a más de 290 millones de pesos.
La
experiencia internacional indica que las Bolsas de Valores que
adhieren a la negociación de acciones con oferta pública y
cotización extranjera incrementan sus volúmenes locales, por ende,
atienden solicitudes de sus inversores participantes. Un ejemplo de
ello es el caso de México, país en el que un programa similar a los
CEDEARs llamado Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) es el 41%
del volumen total negociado.
BYMA,
con proyectos concretos y sustentables, promueve el crecimiento del
mercado de capitales de Argentina.