Después de una primera semana de vacaciones de invierno en la que la Usina del Arte explotó de chicos y chicas que vinieron a divertirse con shows, actividades y talleres gratuitos, las puertas siguen abiertas para disfrutar al máximo la última semana de vacaciones.
Programación del lunes 29 de julio al jueves 2 de agosto.
El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta las actividades para de “Uiiiii, Usina Infancia”, el programa para las vacaciones de invierno.
El lunes, los chicos de 8 a 12 años están invitados a bailar al ritmo de “Un poco loco”, de la película Coco, en un taller en el que aprenderán a recrear la coreografía de la peli, a las 15 h en el Boliche.
También a las 15 h, los de 4 a 7 años podrán escuchar historias en las que los animales son los protagonistas, siempre desde un lugar ocurrente y gracioso, a través de increíbles libros ilustrados de autores y autoras argentinos y de distintos rincones del mundo.
A las 16 h llegará a la Zona Tecno el youtuber y gamer Alexis Sanzi, que dará una entretenida charla y un streaming de Fortnite, imperdible para los aficionados de este videojuego.
También habrá llega una actividad especial para mamás embarazadas o con hijos de 0 a 3 años: un taller de “Afro Mama dance”, donde las mamás podrán bailar con sus hijos a upa o en la panza para trabajar las zonas musculares que pueden afectar la postura por cargar el peso del bebé, a las 16 h.
El martes 30, la diversión continúa con el espectáculo musical y educativo “Un vagón de canciones”, un viaje musical en el que chicos y chicas de 4 a 7 años se trasladarán a mundos imaginarios donde conocerán a simpáticos personajes como la Perra Violeta y el Chancho Rengo, a las 13, 15 y 16:30 h.
Los más chiquitos tendrán la oportunidad de participar del taller “Besos de música y palabras”, un acercamiento a los libros para bebés de 0 a 3 años a través de juegos, títeres, canciones y, sobre todo, la magia de las imágenes y la palabra, a las 11:30 h.
Además, a las 13 h habrá un taller de R.A.P, ritmo y poesía a través de juegos de
palabras que incentivarán al grupo de 8 a 12 años a divertirse creando rimas urbanas.
El miércoles 31 a primera hora habrá un taller de historietas recomendado para 8 a 12 años, donde los participantes crearán un personaje y una página de una historieta, combinando animales y personas.
Los bebés de 0 a 3 años podrán disfrutar de “Cuentos para jugar”, un taller de narración en el que, además de escuchar los más increíbles relatos, podrán jugar con diferentes elementos y formar parte de la historia, a las 11:30 h.
Para los que tengan ganas de poner manos a la obra, a las 14 h se dará un taller de trajes robóticos, para chicos de 8 a 12 años, en un espacio para liberar la imaginación usando materiales reutilizados, con los que crearán un prototipo con funciones que puedan ayudarlos a vivir mejor recuperando el valor del reciclaje.
También a las 14 h, el grupo musical Lalá y el toque toque invitan a los que tienen entre 4 y 7 años a vivir una experiencia divertida con espectáculo poco convencional, con canciones de los tres discos del grupo que incluye valses, tangos, mambos y candombes; ritmos del Río de La Plata, latinoamericanos y de Europa; canciones disparatadas, y otras que son pura poesía.
El jueves, la diversión continúa con un taller de maquillaje FX para chicos y chicas de 8 a 12 años, un espacio para aprender a crear efectos especiales como en las películas de terror, donde usarán diferentes técnicas y experimentarán con materiales para automaquillarse sobre su cara o manos con cortes, moretones, sangre falsa y más, a las 14 y 15 h.
A las 14 h, los que tengan entre 4 a 7 años están invitados al taller de Ritmos Expresivos para bailar las canciones del momento: cumbia, reggaetón, música infantil, salsa y ritmos urbanos, con coreografías para poner el cuerpo en movimiento y despertar la creatividad.
Todos los días, chicos y chicas de 4 a 7 y de 8 a 12 años podrán poner a prueba sus sentidos y experimentar los más ricos sabores, texturas y aromas en “Experimento Cocina”, donde aprenderán a hacer recetas ricas y saludables como aguas saborizadas, sopas, muffins y pochoclos. También durante todas las vacaciones, los chicos y chicas van a poder conocer la obra y trayectoria de Lola Mora, de la mano de una nueva muestra participativa, especialmente diseñada por la Usina y la editorial Arte a Babor: “Lola Mora, un Viaje de Pioneras”, con distintas estaciones para descubrir las obras de la escultora y su lenguaje artístico en una invitación a viajar en el tiempo para conocer cómo era la sociedad en la que desarrolló su talento.
Esta programación convivirá todos los días con otros espacios como Iupiiii, el primer espacio cultural para primera infancia de la ciudad, con juegos de encastre, animales interactivos, una pirámide luminosa con sonido y texturas y un gran tobogán en forma de arco iris. Otras propuestas para visitar son la Pista Urbana, donde se concentrarán actividades de hip hop, trap, slackline, break dance y street art, el Club, con canchas de fútbol, básquet, fútbol tenis, mesas de ping pong y metegoles, la Zona Comic, donde habrá charlas de youtubers y talleres de historieta, stop motion y animación, una zona Tecno con consolas y Pc Gamer, Pic-Nic, un sector especial en donde las familias podrán traer la merienda desde casa, una zona de Food Truck para degustar distintas opciones y el Atelier, un espacio en donde chicos y chicas de 4 a 7 años podrán potenciar su creatividad jugando y aprendiendo todas las técnicas que usan los artistas.
Y como siempre dentro de la Usina, varias propuestas de la programación de Vacaciones de invierno son inclusivas. Todas tendrán intérpretes de Lengua de Señas Argentina e incluirán recorridos previos para niñas y niños con discapacidad visual en los que los chicos podrán realizar un reconocimiento táctil de la escenografía previo a la función.
Las funciones de las 16.30 h de cada día de todos los espectáculos (con excepción de Parlanchinas) será además una FUNCIÓN DISTENDIDA. Esto implica que, además del reconocimiento táctil y los intérpretes de lengua de señas, habrá también luz tenue, sonido atenuado, se evitará estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos. También habrá presencia dentro de los auditorios de Salas de Apoyo de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS). Se trata de juegos para niños que suelen dispersarse.
Las entradas de Iupiiiii y de los espectáculos son gratuitas y se reservan online en buenosaires.gob.ar/ usinadelarte/entradas desde el lunes anterior al día de la función.
Para más información sobre las actividades y los segmentos de edad sugeridos: buenosaires.gob.ar/ usinadelarte
Link materiales: https://drive.google.com/open? id=10W4TUOf2k4Uh1a19VPsDzv-G_- IsqnVP