- Si bien entre 2010 y 2017, las ventas mundiales de automóviles aumentaron a un promedio anual del 5%, entre 2015-2017, los fabricantes de equipos originales de vehículos motorizados no premium produjeron un retorno del capital (ROC) de solo 4 %
-
De los más de 20 fabricantes mundiales de automóviles que existen hoy, para 2025 solo quedará la mitad
A pesar de que las ventas de automóviles aumentaron un promedio
anual del 5% entre 2010 y 2017, la rentabilidad de los fabricantes de
automóviles está por debajo de la de otros sectores, según
analizaron expertos del área de la industria automotriz de PwC.
El
auge de los vehículos conectados, autónomos, compartidos y
eléctricos (CASE, por sus siglas en inglés - connected, autonomous,
shared, and electric-), remodelará la industria y el desafío,
mientras tanto, es la supervivencia.
“Los
fabricantes necesitan una mirada clara a sus prospectos y capacidades
y un enfoque a corto plazo para poder sortear las presiones de los
próximos años. El auge de los coches autónomos, compartidos y
eléctricos va a transformar la industria, entretanto, el desafío
pasa por sobrevivir”,
comenta Jorge Zabaleta, socio de PwC Argentina, líder de la
industria automotriz.
El
camino más viable es focalizar las inversiones, especialmente en
tiempos de grandes preocupaciones que van desde el proteccionismo en
políticas comerciales, hasta cuestiones medioambientales. La mejor
estrategia varía en función del contexto y las capacidades de cada
compañía, pero todas las aproximaciones tendrán los mismos
principios: una cartera de productos especializada, una propuesta de
valor focalizada, una gestión financiera rigurosa y una mayor
voluntad para colaborar con otras empresas.
Sin
duda, la movilidad de los vehículos CASE, está transformando la
industria automotriz. En ese marco, los fabricantes necesitan una
mirada clara de sus propias capacidades y un plan estratégico para
enfrentar las presiones de los próximos años, por lo que no
deberían abandonar sus planes a largo plazo, pero tamizándolos con
realismo a corto plazo.
Entre
2015 y 2017, los fabricantes de equipos originales de vehículos
motorizados no “premium”, produjeron un retorno del capital (ROC)
de solo el 4%, y los “premium”, el 5%, por debajo del costo del
capital y por detrás de la mayoría de las otras industrias,
incluida la tecnología de la información (13%), productos básicos
para el consumidor (11%) y servicios de telecomunicaciones (7 %).
A
pesar de que los retornos no cumplieron con las expectativas, e
incluso dada la reciente ola de asociaciones, se proyecta que la
inversión en innovación e introducción de productos continuará
aumentando, en un 59 % estimado hasta 2023.
No
todos los fabricantes de automóviles y proveedores lograrán
“navegar” la próxima transformación. Hoy
existe un mercado de más de 20 fabricantes mundiales de automóviles,
pero para 2025, se proyecta que puede haber solo la mitad.
Algunos
criterios para que los fabricantes de automóviles y proveedores
consideren a medida que experimentan esta revolución:
-
“Abrazar” la especialización: no importa cómo se desarrollen los detalles, solo algunos fabricantes de automóviles podrán producir de manera rentable una variedad de vehículos para una amplia base de clientes.
-
Enfocar la propuesta de valor: una vez que haya elegido el camino a seguir, es importante extenderlo de una manera objetiva y coherente basada en las capacidades de su empresa, los segmentos y productos.
-
Gestionar los gastos cuidadosamente: no importa en qué escenario se desarrolle, los rendimientos serán escasos y la competencia más feroz que antes y el objetivo será conseguir una solidez económica.
-
Generar asociaciones: comparta la carga de las inversiones con otras empresas. Al tomar decisiones sobre costos e inversiones, sortear los riesgos a través de la asociación, consolidación y subcontratación en toda la industria.
“La
previsión moderada por un plan coherente para enfrentar desafíos en
el corto y mediano plazo, será crucial. Las decisiones estratégicas
acerca de cuánto y dónde invertir, no solo los gastos financieros
sino las inversiones en habilidades tecnológicas, deben estar
sujetas a una línea de tiempo razonada cuidadosamente para el
surgimiento de vehículos eléctricos y autónomos, servicios de
movilidad y tecnologías basadas en la nube. Solo ese enfoque
permitirá a los fabricantes superar sus desafíos inmediatos y
prepararse para participar en el futuro radicalmente diferente de la
industria automotriz”,
cerró Jorge Zabaleta.
Acerca
de
PwC
En
PwC, nuestro propósito es construir confianza en la sociedad y
resolver problemas importantes.
Somos
una
red
de
firmas
presentes en
158
países
con
más
de
250.000
personas
que
se
han
comprometido
a
ofrecer
servicios
de
calidad
en
Auditoría,
Consultoría, Asesoramiento impositivo y legal y Global Outsourcing
Solutions.
PwC
se
refiere
a
la
red
de
PwC
y/o
a una
o
más
de
sus
firmas
miembro,
cada
una
de
las
cuales
es
una
entidad
legal
separada.
Para mayor información consulte www.pwc.com/structure