Se
trata de una de las más reconocidas escuelas de negocios de Brasil.
Brindará formación ejecutiva en temáticas íntimamente
relacionadas con el contexto actual de los negocios.
Con la participación del Director
Ejecutivo Marcelo Altoé,
se realizó la presentación de la Fundação Dom Cabral (FDC),
escuela de negocios brasileña creada en
Minas Gerais,
con el objetivo de desarrollar ejecutivos, emprendedores y
funcionarios públicos; promover la evolución de los ambientes de
negocio y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Su
excelencia en Educación Ejecutiva es reconocida internacionalmente.
En 2018, se consagró por 14ª vez consecutiva, como la mejor escuela
de negocios de Latinoamérica, según el ranking de Educación
Ejecutiva del periódico Financial Times.
La
presentación en Argentina, que tuvo su correlato en Uruguay, se
inscribe en un plan de internacionalización de la FDC. Esta
presencia local estará a cargo del Prof. Gabriel Aramouni que luego
de una exitosa
gestión en la Universidad de San Andrés como Decano de la Escuela
de Negocios y Director del Centro de Educación Empresaria, fue
designado como Asociado.
Durante
la presentación en la Embajada de Brasil, Altoé dijo que “además
de expandir la actuación internacional en América Latina, la
presencia de la FDC en Argentina y Uruguay tiene el propósito de
promover la mejora en la gestión y productividad de las PYMES
locales además de estimular más innovación entre los dos países
y, así, favorecer la investigación y el desarrollo”.
Por su parte Aramouni estimó que “crecer,
innovar, optimizar la gestión y aumentar la competitividad
empresarial son factores clave para el desarrollo sustentable de
nuestros países. La FDC de Brasil, la escuela de negocios líder de
Latinoamérica, viene a la Argentina y Uruguay para aportar sus
soluciones diferenciales y fecunda experiencia para contribuir con
estos objetivos”
FDC
combina el conocimiento académico de sus profesores con la
experiencia acumulada de negocios, a lo largo de 40 años de trabajo
compartido con las empresas. A través de la práctica constante del
diálogo, la filosofía es trabajar con las organizaciones y no sólo
para ellas, respetando la identidad de las empresas, la peculiaridad
de los segmentos en los que operan y la dinámica de los mercados.
Para
analizar y comprender mejor el entorno empresarial, la Fundación Dom
Cabral mantiene núcleos de investigación para anticipar tendencias
y orientaciones en diversas áreas de la gestión. FDC tiene hoy
núcleos de conocimiento de Estrategia y Negocios Internacionales;
Sostenibilidad; Desarrollo de las Personas y Liderazgo; Logística,
Cadena de Suministro e Infraestructura; e Innovación y
Emprendimiento.
Para
mayor información de prensa, favor comunicarse con:
AssetComm
(011) 5272-5212
Javier
Blanco [email protected]
Mariel
Guzmán [email protected]
Acerca
de Fundação Dom Cabral:
A
través de alianzas estratégicas con empresas y escuelas de todo el
mundo, la Fundação Dom Cabral desarrolla contenido de valor para
las organizaciones, utilizando su experiencia global aplicada a la
realidad empresarial. FDC está certificada internacionalmente por el
Sistema Europeo de Mejora de la Calidad (equis) y por la la
Asociación de MBAs (AMBA), y participa de asociaciones delExterior,
entre ellas la Asociación para el Avance de las Escuelas de Negocios
(AACSB Internacional), Consejo Latinoamericano de Escuelas de
Administración (CLADEA), Consorcio Universitario Internacional
(UNICON), Fundación Europea para el Desarrollo de la Gestión (EFMD)
yRed Global de Escuelas de Negocios (GBSN).Además de las
certificaciones, FDC tiene acuerdos de cooperación con varias
instituciones internacionales de Educación Ejecutiva, tales como a
Red Latinoamericana de Escuelas de Negocios (ENLACES). Las soluciones
educativas ofrecidas por FDC cubren varias áreas como gestión de
personas, innovación, finanzas, gestión sostenible, marketing,
internacionalización, desarrollo estratégico, proyectos, negocios
familiares, gestión pública, transformación digital y otros. En
programas de educación continua, FDC ofrece especialización en
gestión con énfasis en marketing, personas, negocios, proyectos y
finanzas; además del MBA Ejecutivo. También ofrece el post-MBA, en
asociación con Kellogg School of Management, con un módulo en los
Estados Unidos.
Tiene
en su misión el compromiso de colaborar para el desarrollo
sostenible, obteniendo resultados no sólo para los ambientes
corporativos, sino para la sociedad en general. Con proyectos
sociales dirigidos a las comunidades, FDC promueve la difusión del
conocimiento, distribuye oportunidades y contribuye a la formación y
crecimiento de negocios, proyectos y emprendedores sociales.
Para
más información, por favor visite www.fdc.org.br.