https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CORRIENTES PRESENTARÁ EN SOMOS INDUSTRIA SU RED DE PARQUES PROVINCIALES



El Gobierno de Corrientes consideró estratégica la presentación de su red de parques industriales en el evento SOMOS INDUSTRIA, que además contará con agrupamientos de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, Misiones, Neuquén, Catamarca, entre otros.

SOMOS INDUSTRIA, el gran evento industrial que será conformado por el 1er. CONGRESO INDUSTRIAL PyME y la 5ª Exposición de Parques Industriales Buenos Aires 2019 (EPIBA 2019) se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires.  La exposición,  organizada por RedPARQUES Industriales Argentinos junto a UIPBA,  sigue creciendo como la vidriera que tienen los parques industriales y sus respectivas localidades para mostrar las oportunidades de radicación industrial en el país, con toda su cadena de valor. Está apoyado por el Ministerio de Producción Nacional y la UIA.
La provincia de Corrientes presentará la creación de su red de agrupamientos industriales, los cuales forman parte de la propuesta de atracción de inversiones,  anunciada por el Ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia, Raúl Schiavi. Dicha red está conformada por 13 parques que se suman a los de Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, Misiones, Neuquén, Catamarca, entre otros, estimando que en la feria estarán representados más de 120 parques industriales de la Argentina. El foco está puesto en federalizar la feria más importante del año. 
Es una alegría darle la bienvenida a la provincia de Corrientes porque desde 2018, EPIBA comenzó a albergar a agrupamientos de todo el país, y este año, con más fuerza, invitó a todas las provincias a que estén presentes. Estamos convencidos de que debemos unirnos y promover el desarrollo industrial sostenible en todo el país, y los gobiernos deben apoyar el desarrollo de parques públicos y privados, ya que estos invierten y atraen nuevas inversiones donde antes no había”, expresó Darío Parlascino, presidente RedPARQUES Industriales Argentinos.
De este modo, durante Somos Industria 2019, Corrientes promocionará sus 13 parques industriales entre los ya consolidados, los proyectados y aquellos en proceso de ejecución; y, cumpliendo con su eje de desarrollo, mostrará el potencial productivo de la provincia con cada uno de sus parques entre los que ya están inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI): Santa Rosa, Mercedes, Goya, Gobernador Virasoro, Capital y Mocoretá. Asimismo, el PI recientemente avanzado en obras de Paso de los Libres; los avances de terrenos para los parques de Ituzaingó y Bella Vista; y por último, los proyectos para los parques de La Cruz, Monte Caseros, Juan Pujol y Esquina. Además, desde el Ministerio anunciaron la importancia de las obras de infraestructura que la provincia considera clave para el desarrollo y buen funcionamiento de los parques industriales como son los puertos y las rutas.
En este contexto, el Ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia, Raúl Schiavi, expresó: “La Red de Parques Industriales de Corrientes es un trabajo en conjunto donde las inversiones que se puedan hacer desde el Estado se analizan en base a cuestiones racionales, estableciendo prioridades, de modo tal que el perfil de cada parque sea complementario, no suplementario, con el resto. El objetivo que persigue la red es el desarrollo de la provincia. Esto quiere decir, generar más y mejor trabajo. Queremos que el perfil productivo de Corrientes sea aprovechado dando un paso a la industrialización, lo que permitirá aumentar la actividad económica”. Y agregó: “Con la red queremos ordenar y organizar la distribución de los parques y priorizar los recursos invertidos desde el sector público para el sector privado. A su vez, pretendemos vincularnos de manera orgánica con otros actores de la industria nacional e internacional para posicionar a las empresas locales. Creemos que Corrientes puede aportar mucho en el perfil exportador que está tomando el país”.
EPIBA, organizada cada año desde 2015 por la Asociación RedPARQUES Industriales, ya se ha instalado como el evento argentino más destacado del sector de Parques Industriales, dirigido a todo empresario industrial, en especial a Pymes y emprendedores que buscan crecer en agrupamientos del país. Con más de 200 stands, ofrece todas las soluciones para instalarse en un Parque Industrial, con la oferta de tierra disponible en agrupamientos públicos y privados, el financiamiento, los costos de construcción, la atención de los organismos competentes y todos los servicios relacionados con uno de los principales motores de la economía.
Por su parte, El 1er. CONGRESO INDUSTRIAL PyME, organizado por UIPBA, convocará a las figuras más representativas de los ámbitos público, privado, académico, nacional e internacional para debatir y analizar los principales ejes que promueven la competitividad y la productividad de las PYMES argentinas. De esta forma, gracias al aporte de los expertos que presenciarán el Congreso, se ofrecerán herramientas de implementación directa en cada una de las empresas que conforman el entramado industrial provincial y nacional. SOMOS INDUSTRIA contará con cuatro escenarios en simultáneo en donde se abordarán 17 temáticas, que ayudarán a las pequeñas y medianas industrias en materia de administración, gestión productiva, gestión financiera, marketing y ventas, recursos humanos, gestión ambiental, gestión impositiva, emprendedurismo, gestión de conocimiento, política industrial, mujeres empresarias, Vaca Muerta, empresa familiar, resolución de conflictos, energía, relocalización de parques industriales, y exportación. Cada uno de estos ejes impulsará el crecimiento de las PyMEs. Al finalizar cada módulo, el participante podrá realizar consultas sobre los distintos ejes y la situación de su PyME a cada uno de los especialistas que acompañarán durante ambas jornadas.

En simultáneo, se llevará a cabo una Ronda de Negocios donde participarán agregados comerciales de países del exterior así como empresas nacionales e internacionales, con el objetivo de posibilitar a las empresas, gobiernos locales y parques participantes, iniciar contactos comerciales y/o institucionales, generando escenarios para la concreción de negocios, joint-venture, y todos aquellos vínculos que ayuden a mejorar la competitividad de las PYMES. 
Además de los parques industriales de la provincia de Buenos Aires y de Corrientes, agrupamientos de otras provincias argentinas expresaron su intención de dar a conocer los beneficios que ofrecen localidades de influencia, entre ellos destacamos los de Río Negro, Mendoza, Misiones, Neuquén, Entre Ríos, Catamarca, etcétera. Entre algunos parques de cada una de éstas provincias que están impulsando una intensa promoción vale resaltar el Parque Industrial Bariloche, el Parque Industrial Posadas SAPEM, el Parque Industrial Municipal de Luján de Cuyo, los parques de Neuquén, donde el parque industrial Añelo se convertiría en el gran atractivo por el crecimiento esperado en la zona de Vaca Muerta.
En Argentina existen más de 400 agrupamientos industriales en diferentes instancias de desarrollo.
Mayor información sobre el evento: [email protected].ar
Acerca de RedPARQUES
RedPARQUES es la organización que reúne a Parques Industriales Argentinos, públicos y privados, con la misión de promover e impulsar el crecimiento industrial sostenible en dichos agrupamientos. La Entidad trabaja en encontrar soluciones a las problemáticas de los mismos articulando con los distintos sectores privados, gobiernos y organismos competentes para alcanzarlas. RedPARQUES está adherida a UIPBA y UIA. Además, organiza EPIBA, la exposición anual más importante del sector. Más información en www.redparques.com.ar  / www.epiba.com.ar.
Acerca de UIPBA
La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) fue fundada en 1978 y su constitución tuvo por objeto llenar el vacío entonces existente en la jurisdicción económicamente más importante del país, que carecía de una entidad representativa de los empresarios industriales. UIPBA es una asociación civil de carácter gremial empresario representativa del sector industrial radicado en el territorio bonaerense. Los principales objetivos de la entidad son: ejercer la representación de la industria, proponer mejoras para la competitividad de la industria en general y de sus socios en particular, y desarrollar programas y servicios para los miembros de la casa. Más información en https://www.uipba.org.ar/