https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Llega a la Usina del Arte la segunda edición del “Make Music Day”, dos días para vivir lo mejor de la música

 Vení a disfrutar de la música en todas sus formas en la segunda edición del “Make Music Day”. Dos jornadas en continuado con conciertos, jam de músicos, clínicas, clases abiertas, actividades interactivas y talleres de canto para disfrutar en familia, mano a mano con músicos profesionales y amantes de la música.

El viernes 21 y el sábado 22 de junio, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la segunda edición del “Make Music Day” en la usina del Arte, una celebración internacional que se realiza todos los años en más de 800 ciudades y 120 países del mundo. Entre los reconocidos músicos de la escena nacional que serán parte, se encuentran Juanchi Baleirón y Topo Raiman de Los Pericos, Gaby Pedernera y Brenda Martín de Eruca Sativa, Javier Malosetti, Andrés Gimenez y Titi Lapolla (A.N.I.M.A.L.), Vitico y Nico Bereciartúa de Viticus, entre otros.

Luego del éxito de la primera edición en 2018, en la cual participaron miles de músicos, profesores, musicoterapeutas, luthieres y productores, este año la propuesta llega a la Usina del Arte en un fin de semana en el cual la música se celebrará en todas sus formas y manifestaciones, con diferentes actividades para todas las edades en la que tanto el público como los músicos compartirán un espacio en el que todos harán música juntos.

Entre las variadas propuestas se destaca el “Laboratorio Móvil Infinito x Descubrir”, de Aprender Conectados, donde chicos y chicas de 8 a 12 años podrán disfrutar de diferentes actividades con instrumentos para hacer sonidos, aprender a construir dispositivos con sensores y generar obras de arte electrónico. Además, habrá una muestra interactiva de instrumentos musicales y espacio sonoro para que aquellas personas que nunca tocaron un instrumento lo hagan por primera vez, sin importar la edad o experiencia previa.

El día viernes habrá un taller de batería, composición e improvisación y una clínica del mismo instrumento con Topo e Ian Raiman, de Los Pericos, en la que padre e hijo mostrarán diferentes técnicas y exploraciones.  Además, la propuesta educativa del Ministerio de Educación “Infinito x Descubrir”, presentará un taller de instrumentos por circuitos lógicos para hacer sonidos con protoboards, chips lógicos, cables, masa conductiva y lápices de grafito.

Las actividades continuarán con una charla del músico fundador de la banda Eruca Sativa, Gaby Perdermera, quien intercambiará con los asistentes ideas, experiencias y pensamientos sobre el trabajo con bandas y solistas. Por su parte Brenda Martín, otra de las integrantes de la banda, estará a cargo de una clínica de bajo. También habrá un taller de adaptaciones musicales de “Todos hacemos música”, que invita a jugar con la música a través de instrumentos no convencionales, y un taller de ensamble coral para chicos de 4 a 7 años a cargo del profesor de música con especialización en Educación y Derechos Humanos Matías García. Para cerrar el día habrá un jam de músicos del que participarán Eruca Sativa, Javier Malosetti, Juanchi Baleirón y Topo Raiman (Los Pericos), RUFA, Andrés Gimenez y Titi Lapolla (A.N.I.M.A.L.), Vitico y Nico Bereciartúa, Edu Giardina, Chowy Fernandez, Gustavo Giles, Leandro Chiappe, Ariana Falcó, Leticia Lee, La Carga, entre otros. Por último, “Borde Verde” estará a cargo del taller “Sonaba una vez”, para chicos y chicas  de 8 a 12 años.

El sábado 22, se sumará la participación de la banda Los Sabadabadú, con un repertorio popular con un mensaje de inclusión. Nuevamente se podrá disfrutar del taller de instrumentos por circuitos lógicos y para cerrar, se llevará a cabo el taller “Todas las cosas suenan bien”, de la mano del músico Mecache, en el que los más chicos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reciclados y luego tocarán todos juntos una canción.