Las acciones europeas cierran con subidas el miércoles, por segunda sesión consecutiva, descontando que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en Estados Unidos y obviando los malos datos de la encuesta ADP de empleo de esta tarde que refuerzan aún más las esperanzas de un recorte de tipos.
Los rendimientos de los bonos italianos aumentaron y las acciones bancarias cayeron tras la conclusión de que la creciente deuda de Italia justifica los procedimientos disciplinarios del bloque. El rendimiento de los bonos gubernamentales a 10 años aumentó 10 puntos básicos para alcanzar el máximo de un día en el 2.6%.
El Euro Stoxx 50 avanza un 0,22 por ciento hasta los 3.340,81, mientras que el Ibex 35 recupera un 0,36 por ciento hasta los 9.150,5. Los bancos fueron uno de los pocos sectores europeos en rojo, cayendo un 0,86 por ciento.
El martes, el presidente de la Fed declaró que el banco central estaría vigilando los desarrollos actuales en la economía y haría lo que tuviera que hacer para "sostener la expansión". Sin embargo, Powell observó que el banco central no podía determinar cuándo o cómo se resolverían los problemas del comercio global. Sus comentarios abren la puerta a un posible recorte de la tasa de interés. En lo que va del año, la Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés sin cambios, luego de una serie de alzas en 2018 y años anteriores.
Mientras tanto, las turbulencias comerciales continúan sacudiendo el sentimiento del mercado. Durante su visita de estado al Reino Unido, el presidente Donald Trump reiteró su reciente amenaza arancelaria sobre México, y dijo a los reporteros que su nueva política "entraría en vigencia la próxima semana”.
Sin embargo, los senadores del Partido Republicano han indicado que no están necesariamente de acuerdo con el impuesto del 5 por ciento sobre todas las importaciones mexicanas. En consecuencia, se espera que las tensiones comerciales y las negociaciones sigan siendo un tema candente en el corto plazo.
Wall Street extendió las ganancias después de la campana de apertura el miércoles, a pesar de los nuevos datos de nómina de EE.UU. que muestran que la contratación se estrelló el mes pasado, alcanzando su nivel más bajo en casi una década.
Si bien los datos de contratación fomentarán las preocupaciones sobre la desaceleración de la economía estadounidense también alimenta la creencia del mercado de que la Fed se verá obligada a reducir la tasa de los fondos federales más pronto que tarde.
El repunte de hoy sirve como recordatorio de que los mercados son literalmente adictos al dinero barato del banco central y las insinuaciones de un recorte de tasas en EE.UU. fue suficiente para enviar al Dow al alza más de 500 puntos.
Los inversores esperan, o incluso apuestan, que Mario Draghi, del Banco Central Europeo, ofrezca una moderada conferencia de prensa el jueves, lo que impulsará las expectativas de alza de tasas.
El euro y la libra cotizaban al alza frente al dólar, por el mayor apetito por los activos de riesgo.