La empresa dirigida por Adolfo Curi, se encuentra próxima a
finalizar
la obra del Complejo industrial
Hurligham y comenzando la construcción de un Centro Logístico en 3
de febrero.
El 2018 y el corriente año han sido complicados para todo el mercado
inmobiliario. La aparente reactivación del primer trimestre del año
pasado se vio rápidamente absorbida por la inestabilidad del peso,
la devaluación y la recesión, factores clave que influyeron en una
casi paralización del sector. Grupo Posadas no es la excepción, sin
embargo Adolfo Curi, Director de la compañía, se encuentra
entusiasmado frente a la próxima finalización de uno de los
proyectos más importantes de la empresa.
“Grupo Posadas continúa su plan de negocios y obras, estamos a
5 meses de finalizar la obra del Complejo Industrial Hurlingham,
vendido en un 70 %. Además, estamos arrancando la construcción del
Centro Logístico 3 de febrero, una obra de 70.000 m2 cubiertos,
sobre camino del Buen Ayre y que se incorporará al mercado en
2021, esperemos con un país en marcha”, afirma.
Con
respecto al crecimiento del mercado de centros logísticos y la
vacancia en la región metropolitana, Adolfo es tajante:
“El
mercado apostó a principios de 2017 a una economía con proyecciones
de crecimiento por encima del 3.5 % anual. Se iniciaron obras de
infraestructura logística e industrial muy importantes, basados en
esas proyecciones. Lastimosamente, esas obras se terminaron en el
segundo semestre de 2018, con una economía en recesión. Gran parte
de estos nuevos depósitos, se incorporaron a la oferta y no lograron
ser absorbidos. Hoy nos encontramos con una vacancia inusual para
este mercado, nuevos proyectos no se iniciaran hasta que la economía
empiece a crecer y la demanda incorpore por lo menos un 50% de la
vacancia actual”.
¿Cuál
es la situación actual en referencia a los precios? Han bajado
debido al contexto del mercado?
“Los
precios han sufrido una baja respecto a valores históricos del 20%,
esto se debe no sólo a la recesión económica, sino al incremento
desmedido de la oferta. Se realizan algunas operaciones de clientes
que consolidan operaciones por reducción de espacio, pero la demanda
es muy acotada”.
En
cuanto a las medidas que el Gobierno debería tomar para que le
mercado pueda reactivarse, el Director de Grupo Posadas señala: “El
mercado inmobiliario industrial es el primero que arranca cuando la
economía muestra signos de recuperación. Esto quedó demostrado en
2017, que se duplicó la inversión en depósitos. Impositivamente,
se podría aliviar la carga por ejemplo permitiendo a las empresas a
re-invertir las utilidades, sin pagar impuesto a las ganancias. Esto
motivaría inversiones que hoy están en cartera.
Para
finalizar Curi asegura que “el
segundo semestre será igual que el primero, la leve recuperación
que se proyecta no va a alcanzar para que la situación del vacancia
cambie mucho. Habrá que esperar a que se defina lo electoral y
observar que medidas se tomaran para reactivar la economía”.