https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

NOTICIAS DE CHEQUEADO.COM

El juicio contra CFK, la inflación de abril y los planes sociales en el kirchnerismo y en la actual gestión

Con la Corte Suprema de Justicia de la Nación como protagonista y el expediente de la causa “Vialidad” yendo y viniendo entre Comodoro Py y Tribunales, Cristina Fernández de Kirchner se prepara para su primer juicio oral. ¿Por qué pudo haberse demorado? ¿Qué resolvió la Corte y qué aclaró luego? Te traemos más chequeos a la ex presidenta sobre su libro: ¿es cierto que con ella había menos planes sociales que con Mauricio Macri? El presidente, por su parte, recibió a la científica del Conicet que participó de un programa televisivo. ¿Qué pasó con la inversión en Ciencia? Nicolás del Caño habló de los jubilados. Lo chequeamos. Se publicó la inflación de abril: alta pero menor que en marzo. Te mostramos la evolución en los últimos meses. Murió el diputado Héctor Olivares, que había sido baleado en los alrededores del Congreso la semana última. Te mostramos qué pasa con el registro de armas y las licencias para ser legítimo usuario. Habló Juan Schiaretti luego de su imponente triunfo en las elecciones cordobesas. Y, como siempre, las desinformaciones de la semana. Pasen:

¿Hay juicio o no hay juicio?

Con el 21 de mayo como fecha pactada para el comienzo del juicio oral por la causa “Vialidad”, la Corte Suprema tomó una medida que provocó un revuelo judicial y político. Pidió al Tribunal Oral el expediente para analizar recursos de queja pendientes. Sin expediente no hay juicio, por eso se especuló con que el primer juzgamiento a la ex presidenta iba a postergarse. La Corte tuvo que emitir un comunicado, aclarando que esto no afectaba el comienzo del juicio y que iba a sacar copias del expediente. Esta mañana devolvió el cuerpo completo al Tribunal Oral.

“Sinceramente” y el debate por los “planeros” 

Chequeamos una de las frases de las que más se habló sobre el nuevo libro de Cristina Fernández de Kirchner. En la presentación en La Rural habló de los programas “Argentina Trabaja” y “Ellas Hacen” y dijo: “El Gobierno que yo dejé con 207 mil planes sociales hoy tiene 467 mil, casi medio millón, de planes. Muchos más que los que tenía el gobierno de ‘choriplaneros’ y ‘planeros’”. Es EXAGERADO. Si se cuentan los dos programas mencionados por la ex presidenta, la cantidad de beneficiarios creció pero no se duplicó. Si se suman otros planes no mencionados también hay una suba importante.

La inversión en Ciencia, al descenso

Macri recibió a la investigadora del Conicet Marina Simian, que participó del programa “¿Quién quiere ser millonario?” y conversaron sobre medidas para mejorar la situación de los científicos del país. ¿Qué pasó con este sector durante la presidencia de Macri? Los últimos datos disponibles muestran que en 2015 la inversión pública y privada en investigación y desarrollo llegaba al 0,62% del PBI, mientras que en 2016 bajó al 0,56% y en 2017 cayó al 0,55% del producto. En ese período, la inversión privada se mantiene constante, mientras que la pública cayó.

Del Caño y una canasta generosa

El diputado nacional Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), dijo que “el 70% de los jubilados y pensionados no alcanza a cubrir sus necesidades básicas”. Es DISCUTIBLE. ¿Por qué? Porque existen distintas mediciones de pobreza de la llamada “tercera edad”, que van desde el 9% que estima el INDEC para todos los mayores de 65 años, al 70% que calcula el Defensor del Pueblo de la Tercer Edad para los jubilados y pensionados.

Inflación: alta, pero a la baja

El INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Un 3,4% de aumento respecto de marzo. En lo que va del año el aumento fue del 15,6% y la interanual llegó al 55,8 por ciento. El indicador venía subiendo todos los meses desde que empezó el año: 2,9% en enero, 3,8% en febrero y 4,7% en marzo. Por eso, el mes de abril registró la primer baja del año.

El caso Olivares y el registro de armas

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Héctor Olivares murió luego de haber sido baleado en los alrededores del Congreso. Juan Jesús Fernández, el dueño del auto desde donde se le disparó, tenía un arma registrada en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). Sin embargo, su licencia como legítimo usuario estaba vencida desde 2006. La ANMAC estima que el 70% de las armas en circulación tienen su credencial vencida. Las cifras oficiales indican que en 2018 en la Argentina había un poco más de un millón de usuarios registrados y, de ese total, 711 mil tenían su credencial vencida.


Schiaretti, el ganador de la semana

El gobernador se impuso en las elecciones de Córdoba y gobernará por otros cuatro años. El diario La Voz, con asesoramiento de Chequeado, comenzó a relevar y chequear las afirmaciones de los dirigentes cordobeses. En la apertura de sesiones en la Legislatura de la provincia, Schiaretti dijo: “Hoy Córdoba es el polo de software más importante del interior del país, con 500 empresas y 13 mil puestos de trabajo”. Es VERDADERO. Las cifras oficiales señalan que Córdoba cuenta con siete multinacionales, 300 empresas integrantes del Córdoba Technology Cluster, 70 empresas de la Cámara de Industrias Informáticas, 30 de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina y “alrededor de 100 empresas que no se encuentran enmarcadas en ninguna asociación”.
 

Las desinformaciones de la semana

Circula en Facebook una foto del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, que en una marcha lleva una bandera con la leyenda “Todos contra Stornelli”. Pero la foto es FALSA. La foto original es de marzo de 2017 y en la pieza no se lee ninguna frase contra el fiscal federal. También se difundió en redes una foto de una avenida repleta de micros estacionados, que presuntamente habían sido convocados para asistir a la presentación del libro de Cristina Fernández de Kirchner en La Rural. Pero también es FALSA. La foto fue sacada de una nota de Clarín de 2013.