https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LOS TWEETS DE ROBERTO LAVAGNA......

  1. Con esto cierro hilo sobre mis impresiones acerca de los diez puntos que se difundieron desde el gobierno nacional.
  2. de cumplir con las obligaciones, lo cual requerirá, dada la enorme deuda tomada por el gobierno, un proceso de reordenamiento serio de las fechas de vencimiento de lo adeudado con al FMI, hecho que es reconocido por el propio organismo. La deuda a mercado no debe ser alterada.
  3. Punto 10: “Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores. El acuerdo busca, además, generar un compromiso entre el oficialismo y la oposición con la sociedad, que en medio de la situación de crisis económica demanda certezas.”. Ya todos hemos dicho de la importancia
  4. Estos tres puntos no se pueden desarrollar, los encuentro vacíos de contenido y argumentos, sin dirección alguna.
  5. que el gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político. Asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente”.
  6. Sobre todo en productos masivos (IVA) y para inversiones y empleo en las Pymes. Punto 7/8/9: “Consolidación un sistema previsional sostenible y equitativo. Consolidación de 1 sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impida
  7. Punto 6: “Reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos”. Otra vez 1 mera frase vacía de contenido concreto. Rebaja de impuestos indirectos q son regresivos y estímulo a la inversión + empleo es lo urgente
  8. Punto 5: “Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna”. La legislación laboral no crea empleo por sí solo. Se crea empleo cuando la economía crece de manera estable y solo en ese contexto se ayuda con legislación que mejora la productividad.
  9. Punto 4: “Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión”. Para q existan inversiones, además d seguridad jurídica, deben existir condiciones d demanda q justifiquen la inversión.
  10. Punto 3: “Mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones”. No hay crecimiento de exportaciones cuando hay combinación de recesión y manipulación del tipo de cambio. Ambas cosas destruyen la capacidad de exportar.
  11. Punto 2: “Sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos”. El Banco Central no debe ser quien fije la política económica, sino el que -con autonomía- opere el costado monetario del programa de gobierno.
  12. Punto 1: “Lograr y mantener el equilibrio fiscal”. El equilibrio fiscal logrado por medio de una recesión económica no es ni viable, ni sostenible. Solo una economía en marcha puede alcanzar un equilibrio que sea además socialmente aceptable.
  13. El diagnóstico evidente es que el Gobierno fracasó en su política económica, por lo que debe cambiar de receta. En los 10 puntos que se publicaron ni se menciona el crecimiento de la economía. Podemos saber entonces que no funcionarán. Cómo venimos advirtiendo desde 2016.
  14. Está claro que el Gobierno atraviesa una seria crisis de confianza. No hay que jugar con las expectativas de la gente a partir de la especulación política y los titulares de los diarios. Consenso es escucha sincera de los que piensan distinto no marketing.