Termina la semana en la que comenzó el primer juicio oral contra Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta asistió a la primer audiencia de la causa “Vialidad”, en la que se la acusa por presunto direccionamiento de obras viales en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez. ¿Cómo se inició la causa? ¿Quiénes están siendo juzgados? ¿Qué pide la defensa? Te contamos todos los detalles del juicio. El Presidente criticó la entrega de computadoras en los colegios. ¿Qué pasó durante su Gobierno con el programa Conectar Igualdad? El flamante candidato presidencial Alberto Fernández habló sobre la AFI (ex SIDE) y los fondos reservados. Lo chequeamos. También se lanzó a la presidencia Roberto Lavagna. También lo chequeamos: ¿es cierto lo que dijo sobre la caída en la producción en los últimos dos años? El Congreso aprobó esta semana una nueva “ley de software”. Te contamos de qué se trata esta norma. También se aprobó una reforma a la ley de financiamiento de la política: ¿cuáles son los cambios más importantes? El Gobierno de María Eugenia Vidal se jacta de haber creado el 911, ¿es así? Y como siempre, las desinformaciones de la semana. Vamos:
Con Cristina Fernández de Kirchner como principal acusada, comenzó el juicio oral de la causa “Vialidad”, en la que se investiga el presunto direccionamiento de las obras públicas viales de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez. La ex presidenta está acusada de integrar una asociación ilícita junto a otros 12 procesados. Entre 2003 y 2015 casi el 80% de las obras viales en la provincia se adjudicaron a empresas de Báez. La defensa de Fernández de Kirchner pide que se periten las 51 obras del período y no sólo las 5 que encargó auditar el Tribunal Oral.
“¿De qué servía repartir computadoras si las escuelas no tenían conectividad a internet? Es como repartir asado y no tener parrilla, no tener para prender el fuego”, dijo el presidente Mauricio Macri en un acto con la gobernadora Vidal. ¿Qué pasó en estos años? Las computadoras distribuidas y la inversión en el programa cayó durante Cambiemos con respecto al kirchnerismo, entre otras razones por cambios en el plan. Los estudios revelan que Conectar Igualdad tuvo impacto incluso en los alumnos que no contaban con internet en sus escuelas, aunque recomiendan aumentar la conectividad.
|