https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Heller, Presidente del Credicoop: “El fuerte ajuste reduce la capacidad adquisitiva de la gente”

Banco Credicoop es una entidad nacional y se define como una de las entidades nacionales con las comisiones e intereses más bajos respecto a los principales bancos privados, en la mayoría de las prestaciones. Carlos Heller, presidente de esta cooperativa, dialogó con BANK MAGAZINE sobre sus nuevos productos, como la nueva plataforma digital de cobros y pagos que estará lanzando, de la coyuntura del país y de los desafíos que se presentan para poder salir adelante.
Por Mariano Jaimovich
-¿Qué perspectivas tienen para este año complejo y de elecciones?
-La volatilidad de las distintas variables afecta a todas las actividades, incluida la bancaria, más aún en el contexto de un ambiente fuertemente recesivo. Dado que hemos anticipado con alta probabilidad estos escenarios, el banco cooperativo que presido está preparado para enfrentar los distintos retos.     

-En sintonía a ello, ¿cuáles son los objetivos que se propusieron cumplir en 2019?

-Seguir brindando los mejores servicios a nuestros asociados, adaptados a las circunstancias descritas. Por ejemplo, somos el banco no oficial que mayor monto liquidó en descuento de cheques con tasa subsidiada por el Ministerio de Producción y Trabajo. Continuamos con comisiones e intereses más bajos que los principales bancos privados en la mayoría de nuestras prestaciones. 
“Estamos reforzando nuestra identidad cooperativa, que nos otorga una importante ventaja competitiva. En ese sentido, continuamos con nuestro objetivo de rentabilidad mínima necesaria”
-¿En qué aspectos apuntan a crecer?-Seguir creciendo en el segmento de pymes, aprovechando nuestra experiencia histórica en este sector, que en los últimos años ha sido relativamente olvidado por otras entidades financieras. Profundizar los servicios a las personas, y continuar nuestra política de inversión en tecnología e infraestructura. 

-¿Qué otras novedades se destacarán en el año?

-Seguiremos ampliando nuestra red de atención, incluidas nuevas sucursales, y estamos lanzando una nueva plataforma digital de cobros y pagos. Además, continuamos mejorando los beneficios y promociones a través de nuestra tarjeta Cabal de empresas y personas. También estamos potenciando nuestras acciones de educación financiera en coordinación con el Banco Central, con foco principal en jóvenes y adolescentes. 

-El mercado bancario es cada vez más competitivo, ¿en qué aspectos están haciendo foco para diferenciarse del resto del sector?
-Estamos reforzando nuestra identidad cooperativa, que nos otorga una importante ventaja competitiva. En ese sentido, continuamos con nuestro objetivo de “rentabilidad mínima necesaria”, que nos permite ofrecer servicios más baratos y de mejor calidad a nuestros asociados. La Fundación Banco Credicoop desarrolla programas ejecutivos para empresarios y trabajos de inteligencias comerciales de mercados internacionales, entre otros, para las pymes asociadas.

-¿Qué análisis realiza del momento actual del país?
-Es un momento muy difícil. El fuerte ajuste fiscal y monetario impulsado por el Gobierno y exigido por el FMI reduce la capacidad adquisitiva de las personas. Este escenario impacta negativamente sobre la producción, en especial la orientada al mercado interno. La manufactura, creadora de empleo, es uno de los sectores más perjudicados por las políticas aplicadas.

-Más allá de la coyuntura, ¿cómo se adaptan al año electoral y a la crisis económica? 
-Impulsando aún más nuestra característica cooperativa. Cada sucursal tiene una Comisión de Asociados que vincula al banco con sus asociadas y asociados y con las entidades de carácter social de la localidad, estrechando los vínculos y mejorando el conocimiento de las necesidades y potencialidades de los distintos actores económicos.-